Para lograr un buen precio, hay que comprar por mayor, cierre, deslizadores, ribetes o cintas, vivos plásticos, herrajes y sobre todo la tela, si optamos por vinilicos o lonas etc. hay muchas fabricas y distribuidoras mayoristas, que son muy accesibles, es muy importante hacer una búsqueda y solicitar precios y condiciones, lo mismo, si elegimos trabajar cuero, visitar unas cuantas curtiembres, a fin de comparar precios y calidad.
Lógicamente si vamos a iniciar un muestrario, no es recomendable comprar por mayor, por la simple razón de variedad de colores y demás, conviene comprar para el muestrario inicial, en un minorista, para no hacer una alta inversión inicial ( perdón por meterme en tu bolsillo) esto debes tenerlo en cuenta si no tienes experiencia, porque por mucha teoría que te pueda brindar, la mejor enseñanza es la practica, ya que la moda es dinámica (colores, materiales etc.) y no respeta nuestro tiempo, por eso para los que recién se inician, les aconsejo ir tranquilos y seguros.Volviendo sobre el tema anterior recuerden, al hacer costos utilicen los precios que consiguieron en los mayoristas (debemos amortizar nosotros la diferencia entre el mayorista y el minorista) para competir en el mercado.
Mi consejo para sacar un buen costo del material, lo resumo en los siguientes pasos..
Este sistema es útil en telas, vinilicos, lonas, cuerinas y demás, excluimos al cuero, ya que no tiene medida uniforme y requiere otra fórmula para conocerlo, en el módulo 3 de nuestro curso, destinamos 8 páginas, explicando el paso a paso.
Lo que haremos primero, es conocer el valor del cm2 (centímetro cuadrado) del material a utilizar, de la siguiente forma:
1- Multiplicamos ancho x largo, generalmente el ancho oscila entre 140 y 160 cm. Tomaremos de ejemplo, un ancho de 140 cm y un largo de 100 cm ...
- 140 * 100= 14000 cm²
3- Ya conocemos exactamente la cantidad de cm² del metro lineal del material que compramos, ahora, necesitamos conocer el valor ($), del cm², vamos a suponer, que pagamos $ 19,60 el metro lineal del material, entonces hacemos el siguiente cálculo, $ 19,60 dividido 14000 cm²...
- 19,60 / 14000= 0,0014
5- Para conocer cuantos cm², en total tiene nuestra cartera, vamos multiplicando cada pieza de nuestro molde, ancho x altura, para conocer los cm², de cada pieza y por último sumamos entre sí, para obtener el total de los centímetros cuadrados, vemos la tabla de ejemplo...
CARTERA 2865 en CUERINA | |||||
PIEZA | MEDIDA | CM² | |||
Frente | 35 * 22 | 770 | |||
Espalda | 35 * 22 | 770 | |||
Correa | 110 *10 | 1100 | |||
Lateral A | 13 * 22 | 286 | |||
Lateral B | 13 * 22 | 286 | |||
Base | 35 * 13 | 455 | |||
TOTAL de CM² | 3667 |
5- Para conocer el valor de cuerina de la cartera, solo debemos multiplicar el valor $ del cm² x el total de los cm² que lleva la cartera, siguiendo con nuestro ejemplo...
- 3667 * 0,0014= 5,1338

Es recomendable, hacer caso omiso a los ángulos redondeados y tomar estos como rectos, ya que el sobrante que vemos en el molde, sera desperdicio, pero nosotros lo pagamos, para no perder, siempre medimos en base a ángulos rectos, por ejemplo en este caso 13 * 24 cm. (altura x ancho), como si fuera un rectángulo.
Si el molde fuera un círculo, por ejemplo de 23 cm de diámetro, para el costo, tomamos 23 * 23, como si fuera un cuadrado, así evitamos perdidas.
Se debe realizar una ficha, por ejemplo, como la tabla que vimos arriba, con todos los datos del costo.
Hasta aquí, conseguimos saber el costo del material principal, ahora nos faltaría conocer el resto de los materiales, por ejemplo, el cierre.
La fórmula es muy simple, valor del metro lineal, dividido 100 cm, el resultado se multiplica por los centímetros lineales que utilizamos, esta fórmula se utiliza, para conocer el costo de cierres, cintas, vivos etc. Vamos a ver un ejemplo practico..
1- Precio del metro de cierre $ 0,60, entonces para conocer el precio del cm..
- 0,60 / 100= 0,006
- 0,006 * 37= 0,222
Anotamos en la ficha todos los ítems ( cuerina, forro, cierre, deslizador etc.) los deslizadores, herrajes, broches etc.los valores son por unidad.. siempre elaboramos el listado previo a la cuenta, para no olvidar nada y luego vamos realizando el cálculo.
Hasta aquí tienen el costo total del material, agregar corte, confección, les recomiendo pedir presupuesto a los talleres y agreguen al costo, mediten el porcentaje de ganancia, en lo posible el 100 %, pero no olviden mirar el mercado, la competencia es lo que ajusta el costo final, calculen alguna comisión por ventas, impuestos etc. Es mejor tener todo previsto.
Bueno, a sacar punta al lápiz, espero les sea útil !!
MUY MUY BUENO...ME FUE MUY UTIL!!!
ResponderEliminarMe alegro mucho !!!
ResponderEliminarGracias...la verdad de muchisima utilidad para las principiantes como yo siempre me costo el tema de sacar costos...Buenisimo.
ResponderEliminarGracias a vos !!!
ResponderEliminarExcelente preciso y facil de entender
ResponderEliminardisegnaropa
Muy útil el consejo. Gracias. Me podrías asesorar acerca de las normas de etiquetado de composición. No sé en qué consiste y donde se tramita. Soy principiante en esto. Gracias
ResponderEliminarSC
Muchas gracias Faty !!
ResponderEliminarSC con respecto a tu pregunta sobre el etiquetado, tendriamos que saber que vas a realizar, es muy amplio el tema, te sugiero que postees el tema en el foro, ahí entre todos vamos a poder ayudarte..
Saludos
Hola, ante todo los felicito porque estoy " navegando cada rincón del blog y todo me resulta interesante. Estoy a pto de comenzar un emprendimiento en confección de carteras de cuero. Mi idea es tercerizar lo que corresponde a taller, pero me interesaría saber si en el calculo de los costos que ejemplifican en cuerina hay algo importante a tener en si se trabaja en cuero. Muchas Gracias. Moni
ResponderEliminara tener en cuenta. ( perdón).Moni
ResponderEliminarHola! quería saber si tenías una lista de donde conseguir al por mayor cierres, telas y los accesorios y materiales necesarios para la confección.
ResponderEliminarGracias!
Hola, sí podes ingresar al foro de Mil Moldes y ahí tenes un montón de direcciones de comercios mayoristas y minoristas.
ResponderEliminarTe mando saludos
HOLA!! me dirias el margen de desperdicio ( o %) que se carcula para los cortes de cuero?? para sacar los costos. Muchas Gracias!!!!
ResponderEliminarBuenas tardes!! mi nombre es David y los molesto para comentarles que, como muchas personas estoy buscando un progreso!! Estuve haciendo un analisis de mi situacion economica, y con 30 años, no he progresado mucho!! trabajo en una farmacia, pero mi idea es lograr tener un emprendimiento propio. Analize un poco los productos y me di cuenta que, 9 de cada 10 mujeres tienen mas de 2 carteras, y las renuevan constantemente! NO entiendo mucho de esto, pero me gustaria si alguien me pueda orientar un poco, ya que estoy en una nevulosa!!jaja, Gracias por brindar paginas asi!! mi correo es dol8882003@hotmail.com Gracias nuevamente!!
ResponderEliminarDavid.
David! jajaja yo estoy igual que vos! pero tengo 23 y soy mujer por lo que sé lo mucho que nos gustan las carteras y los sacos de cuero, me encantó esta página!!! Me dieron la información necesaria para que me anime a hacer esto... De verdad muchas gracias! No sólo por la info sino también por apostar al país y a la gente que tiene ganas de crecer honestamente! Saludos, Paola
ResponderEliminarja,ja,ja, muchas gracias por la onda !!
ResponderEliminarOjo, que no está facil para nadie progresar de un día para el otro, no hay que amargarse por eso, ya que es peor, hay que tratar de analizar, como lo estás haciendo David, en que campo uno se puede mover, no es fácil, pero tampoco imposible..
Vamos a ir agregando toda la info posible, para poder orientarlos !!
muchas gracias y saludos !!
Hola a todos. estoy empezando a fabricar carteras de cuero, y está muy bueno lo que dicen sobre cálculo de costos, y el blog en general.
ResponderEliminarLo que quería consultar es, que en el corte de cuero es diferente del vinílico, ya que los cueros tienen forma de media res de vaca, pero vienen indicada por mt2. el tamaño.
Ahora, la duda es, a la hora de calcular el costo, es de la misma manera? y siempre hay un sobrante de cuero o material... como hago para calcular ese sobrante? y ademas, ese "sobrante", hay que incluirlo en el precio del producto? porque en algún lado tengo que poner ese costo para cubrirlo, pero no sé a donde corresponde, se entiende?
Pienso que si por ejemplo, de una pieza de cuero, logro sacar 2 carteras, si ademas de calcular el costo, le agrego el remanente mitad a cada una, se encarece.
Entonces, como es el procedimiento correcto??
Muchas Gracias
Valentina
Hola Valentina, sí, el procedimiento es otro totalmente, ya que el cuero no es uniforme, por eso se sacar el costo correctamente es de otra forma, mandanos un e-mail, ya que es muy largo de explicar por aquí !!
ResponderEliminarSaludos !!
Muchas gracias por la info.!!, me ayudo muchísimo. Quería preguntarte si se cobra por el diseño también. Son mis propios diseños y no los hago masivamente,tengo esta duda. Gracias y saludos
ResponderEliminarMajo
Hola Majo, no hay de que, me alegro, que te haya sido útil !!
ResponderEliminarSi tus diseños son originales, sí, se le agrega un plus, pero todo esta en la oferta y la demanda, sí encareces tus articulos y tenés mercado, adelante, cuando uno hace creaciones personalizadas, los valores de las mismas te lo marca el mercado en el cual te moves, espero haberte orientado !!
Saludos cordiales !!
Los felicito por el blog!!! la información precisa y clara, Saludos!!!
ResponderEliminarBuenisima toda la información que ofrecen.Gracias por ello! Estoy en la fase de busqueda de talleres de confección y materia prima. Quiero saber que maquina puedo adquirir para tenerla en casa y así confeccionar al menos algunas piezas sencillas yo misma. Si a alguien le interesa, estoy en Caracas , Venezuela y podemos establecer alianzas comerciales o sociedad.Aqui el mercado es excelente para este rubro. "Poco a poco, pero con perseverancia ,se llega lejos". Mi correo es eugeniad247@gmail.com
ResponderEliminarMuchas gracias Eugenia, podes adquirir una recta plana industrial, si puedes una doble arrastre mejor, con ella ya tienes, como para ir haciendo trabajos en telas, lonas, cuerina y cuero ..
ResponderEliminarUn abrazo !!
quisiera saber cuales son las maquinas que se necesitan para fabricar carteras de cuerina.. es muy importante para mi.
ResponderEliminarah su espacia me fue muy util para realizar un trabajo de la universidad!!! gracioas espero su prespuesta!
Hola, me alegro mucho !!
ResponderEliminarMira, con una recta industrial plana, puedes coser cuerina, sin problemas, yo te recomiendo, si puedes, una de doble arrastre ..
Un abrazo !!
ESTA BUENISIMO...LA VERDAD QUE NUNCA SUPE SACAR LOS COSTOS.LOS FELICITO Y GRACIAS POR TODO LO QUE HACEN.EDUARDO
ResponderEliminarmuy buenos consejos..excelente que te enseñen claramente.. mil gracias
ResponderEliminarGRACIAS POR ESTOS CONSEJOS..!!! RECIEN ESTOY COMENZANDO Y ME COSTABA SACAR EL PRECIO DE VENTA.
ResponderEliminarEsta página es de 10,mil gracias !!!
ResponderEliminara dios graias por encontrar esta pagina.los felicito trab en relacion de dep. y voy a comenzar un micro-emp.la verdad genial genial .gracias por existir lafoschia@yahoo.com.ar
ResponderEliminarMil gracias por sus comentarios !!!
ResponderEliminarUn gran abrazo !!!
Hola, Que otras herramientas se necesitan además de la máquina para empezar a hacer carteras de cuero? gracias por la página
ResponderEliminarUna mesa, un trozo de granito o mármol, martillo, pincel, cemento de contacto, máquina de colocar broches y ojales, cutter y una buena tijera, esto para empezar !!
ResponderEliminarUn abrazo !!
me parece re fasil soy tallerista pero quiero empesar a ser mis carteras muy interesante la pajina gracias
ResponderEliminarmuchas gracias !!
ResponderEliminarla verdad hace unos dias estoy viendo su pagina y esta muuuy buena,me sirvieron mucho los datos de los costos,los trucos y los moldes,busco mucho por internet moldes de portatermos,portaplatos,etc pero nada les agradeceria si pudieran poner algo de esto mil gracias
ResponderEliminarLo vamos a tener en cuenta, muchas gracias !!
ResponderEliminarUn abrazo !!
muy util, gracias!! te tenemos muy en cuenta en nuestro taller. Marocco Cueros Arg. Gerenta General: Vanesa Quiroga Torres
ResponderEliminarMuchas gracias Vanesa !!
ResponderEliminarUn abrazo !!
Hola soy Nancy y quisiera saber si teniendo solo tres maquinas ,una triple arrastre y dos familiares ,una antigua,Nekki,y otra tambien familiar que sulfila puedo comenzar a confeccionar carters y demas????
ResponderEliminarSí, como no, podes perfectamente !!!
ResponderEliminarUn abrazo !!!
hola!que tal? queria contarles que soy diseñadora de indumentaria, y que desde hace muy poco tiempo estoy dedicandome al rubro de marroquineria. Me Recibi el año pasado, y la verdad tengo muchas todavia en varios aspectos, el leer esta pagina me ayudo muchisimo!, ya que explica cosas que no las vi en tres años de un terciario! y en este momento no cuento con el dinero como para pagar un curso de carteras, y poderme especializar! les agradesco a todos los integrantes que componen y arman esta pagina!! esta genial!! saludos!! Carla
ResponderEliminarMuchas gracias Carla !!!
ResponderEliminarUn fuerte abrazo !!
hola, soy pato y se me ocurre que esta información puede servirle a alguien: a quien desee inscribirse en monotributo para tener los beneficios de obra social, aportes jubilatorios, facturación y demás, y no excedan los 35000 anuales (producciones artesanales nuevas o emprendimientos pequeños) les recomiendo registrarse como monotributo social, cuyo aporte mensual es muy bajo; es una buena opción para estar en regla sin pagar demasiado...
ResponderEliminarsaludos!!
pato
Excelente aporte Pato, muchas gracias !!
Eliminargenial!!! me viene re bien !!! gracias! saludos! muy bueno el blog!
ResponderEliminarAndrea!
Muchas gracias Andrea !!!
EliminarUn fuerte abrazo !!
Hola, Muchas gracias por toda la información, soy totalmente nueva en el tema, pero estoy muy interesada en emprender un proyecto personal de diseño de bolsos y carteras. Soy mexicana, y contadora por profesión, me será de gran ayuda todas sus referencias.
ResponderEliminarQuisiera saber que tipo de maquina de coser necesito para comenzar.
Muchas gracias nuevamente.
Buenas tardes Karen, por favor escríbenos a milmoldes1@gmail.com y te enviaremos sin compromiso el informe y una muestra de nuestro curso, que te va a orientar en todos los detalles para que puedas crear tu proyecto, esperamos tu e-mail, muchas gracias !!
EliminarUn abrazo !!
que interesante de veras ,les agradesco mucho es muy claro y presiso su explicacion,
ResponderEliminarMuchas gracias Elmer !!
EliminarUn abrazo !!!
Hola quisiera saber como se llama el material interno que tienen las carteras para darles estructura? que es como carton pero no es carton porque no se cuartea. les agradeceria mucho si me ayudaran con eso.
ResponderEliminarBuenos días Mara, tienes varios, puede ser Cueroflex, Peltex o también se utiliza la espuma de polietileno.
EliminarUn abrazo !!
Hola, pido si alguien me puede orientar un poquito con algunos precios: yo quisiera pedir ayuda en la confeccion de las carteras que diseño y no tengo muy en claro como se cobra por los trabajos de confeccion. es para saber cuanto tengo que disponer en el caso de solicitar la confeccion. gracias!
ResponderEliminarBuenas tardes Cecilia, como estás ?
EliminarLos valores son en base a negociación entre las partes, para que tengas una base la mano de obra oscila entre el 10 y el 20 % del precio de venta al público del artículo, teniendo en cuenta que telas y cuerinas se pagan menos que en cuero, esa es la base pero todo se debe negociar y llegar a un buen acuerdo entre ambos, teniendo en cuenta siempre la regla "si pagas poco, te quedas sin taller y si te excedes, se te encarece el producto y te quedas sin emprendimiento", dentro de ese margen debes manejarte para lograr que ambas partes estén conformes, es de buena práctica que le des al taller una muestra para que la realice y te exponga cuanto desea cobrar por ella, para empezar a negociar un precio que conforme a ambos, espero haberte orientado, cualquier otra duda a tus ordenes !!
Un abrazo !!
Gracias! si me has orientado, gracias nuevamente muy amable!
EliminarUn abrazo !!
EliminarBuenas Tardes.
ResponderEliminarTengo una micro pero tenía dudas en la formade sacar costos. Les agardezco por sus explicaciones tan sencillas y claras.
Quiero preguntarle cómo puedo calcular la cantidad de hilo utilizada en cada pieza o bolso para incluirlo en mis costos.
Agradezco su amable tiempo. Claudia
Buenas tardes Claudia, muchas gracias, me alegra mucho que te agrade !! En cuanto al hilo, prácticamente no se toma en cuenta, salvo que tenga exceso de pespuntes, fijate que siempre en los costos queda un resto que amortiza los detalles pequeños, pero te dejo la formula para que lo hagas; Primero dividís el precio del cono x la cantidad de metros que trae, el resultado es el costo del cm lineal, ahora medí los largos de costura que tiene el bolso, el total lo multiplicas por 2, el resultado es la cantidad de cm de hilo que tiene el bolso, paso final,, multiplicas este ultimo resultado por el costo del cm lineal y listo, ya tienes el costo total del hilo, espero se entienda !!
EliminarUn abrazo !!
estoy iniciándome en esto!!! tengo un dineral importante destinado a invertir en maquinarias y herramientas (ya que lo que tengo es básico). me podrías ayudar enviándome una lista detallada con todas las herramientas y maquinarias necesarias (con detalle de marcas y demás incluidas). Los moldes están espectaculares!!! Ni bien termine de organizarme me contacto para comprar los premiun y recibir algún curso de los que dictas!!! hermoso el blog!!!
ResponderEliminarBuenos días Liliana, me alegra que te gusten, para contactar puedes escribirnos a milmoldes1@gmail.com, muchas gracias !!
EliminarUn abrazo !!
genial, muy buena la explicacion. gracias!
ResponderEliminarMuchas gracias Samira !!
EliminarUn abrazo !!
Estoy colocando el enlace a este post en una miniguía sobre colocar precios para emprendedoras que estoy preparando!! A mí en su tiempo me ayudo mucho. Gracias! (No te preocupes que no pongo tu post entero, si te sentís más segura, te envío la parte en la que nombro lo relacionado a tu blog) ;)
ResponderEliminarBuenos días Blonda, no hay problema, siempre y cuando tenga la atribución y el enlace a la url del post original, muchas gracias !!
EliminarUn abrazo !!
Muchas gracias por la informacion ya q no sabia como sacar el costo de mi producto empecé con un pequeño proyecto como ayuda economica y no sabia como poner un precio final gracias por compartir esta informacion
ResponderEliminarBuenas tardes Adrian, me alegra mucho que te haya sido útil, muchas gracias a vos por comentar y mucha suerte en el proyecto !!
EliminarUn abrazo !!
hola una pregunta, cuanto se cobra los moldes de carteras? aproximado.
ResponderEliminarBuenos días Vani, como estás ?
EliminarEs muy relativo, ya que hay que ver el modelo, tipo y material del producto, que se quiere realizar el molde, si te puedo decir que es una de las partes más caras de la producción, ya que es la base que desencadena la misma !!!
Un abrazo !!
Hola mi a todos mi pregunta es.....acerca del mt2. ..si de un metro de cuerina que tiene 1,40 X 1,00 vale 70$ y sacó sólo 2 mochilas y queda un resto de material ...por que cuando saco el costo meda alrededor de 18$ ...como es si solo saco 2 ..osea sería 35$ por cada una No Entiendo por que es 18$
ResponderEliminarBuenos días Matías, como estás ?
EliminarEn tu pregunta esta la respuesta, te queda un resto del material, esta fórmula te da el costo exacto, ese resto que te queda, en un metro no te da para otra mochila, pero quizá en dos o tres, de esos restos haces otra mochila, o bien otro artículo.
Esta formula te da competitividad frente a una empresa, porque se puede hacer un costo a ojo, pero el tema es cuando vas a vender, el que tiene el precio acorde es el que gana, cada centímetro de material vale !!
Un abrazo !!
Excelente tus explicaciones, más claras imposibles! Felicitaciones y mil gracias!!
ResponderEliminarMuchas gracias Andrea !!!
EliminarUn fuerte abrazo !!
excelente todo! felicito a los responsables! muchas gracias.
ResponderEliminarMuchas gracias Hernan !!!!
EliminarUn abrazo !!!
Muy bueno! estoy por comenzar un microemprendimiento y esto es de gran ayuda, gracias!
ResponderEliminarMuchas gracias, nos alegra mucho !!!!
EliminarUn abrazo !!!
Buenas, muy bueno el blog, me está ayudando mucho, quiero iniciar un emprendimiento ya que estuve aprendiendo el oficio pero tengo dudas en como calcular los costos en los artículos de cuero, ya que no se trata de piezas lineales. podran ayudarme con eso? les agradezco.
ResponderEliminarBuenas tardes, muchas gracias !!
EliminarSí, es mucho más complejo, pero hay técnicas para sacar un costo con exactitud del cuero, puedes escribirnos a milmoldes1@gmail.com y te enviaremos un informe al respecto, muchas gracias !!
Un abrazo !!
hola buenas tarde!! estoy empezando un emprendimient0 y entiendo como sacar los costos.donde tengo dudas es cuanto cobrarpor el corte y la confeccion.me podrian ayudar porfavor,gracias!!!
ResponderEliminarBuenas tardes, es difícil decirte exactamente sin saber que articulo y modelo quieres cotizar, pero como para que tengas una referencia la mano de obra oscila entre un 15 y 20 % del valor del artículo en vidriera !!
EliminarUn abrazo !!
Es super... muchas gracias equipo mil moldes,
ResponderEliminarMuchas gracias Yuli !!!
EliminarUn fuerte abrazo !!
La pagina no tiene desperdicio, y agradezco que seas tan generoso con tus explicaciones.Le haces mucho bien a los nuevos emprendedores. habla muy bien de tu persona. gracias
ResponderEliminarMuchísimas gracias Eduardo, agradezco enormemente tus conceptos !!!!
EliminarUn fuerte abrazo !!!
Buenas tardes, muchas gracias por la explicación pero yo estoy empezando hacer carteras en cuero y me gustaría saber como hago para sacar el costo ya que el cuero no es recto. desde ya muchas gracias. Karina
ResponderEliminarBuenas tardes Karina, sí, exacto, en el post, se explica, que nada tiene que ver esta fórmula con la del cuero, puesto que no es uniforme y requiere de otros pasos, para conocer el costo exacto, el mismo tenemos explicado en detalle y con gráficos dentro del curso de carteras y bolso, escribenos por favor a milmoldes1@gmail y te enviaremos el informe del curso y una muestra sin compromiso, muchas gracias !!
EliminarUn abrazo !!
excelente trabajo, muy útil a la hora de iniciar una empresa para el calculo de los costos, pero si seria de mucha ayuda que nos compartieras tus conocimiento de como calcular el consumo del cuero ya que este no es uniforme y pienso que debido a lo costoso que suele ser, por ello es de gran importancia su calculo exacto para optimizar el material y poder obtener un costo real.
ResponderEliminarGracias Charlie.
Buenas tardes, mucho gusto !!
EliminarMuchas gracias, me alegra que te sea útil !!
Exacto, el cuero, puesto que no es uniforme, requiere de otros pasos, para conocer el costo exacto, el mismo tenemos explicado en detalle y con gráficos dentro del curso de carteras y bolsos, es un curso muy accesible y sirve lo recaudado para poder seguir manteniendo las páginas agregando otros tips, es una forma de ayudarnos entre todos, ya que todo es a pulmón !!
Escribenos por favor a milmoldes1@gmail y te enviaremos el informe del curso y una muestra sin compromiso alguno, para que veas de que se trata, muchas gracias !!
Un abrazo !!
muchas gracias Charlie por el aporte, es una manera muy fácil de obtener el costo final del producto.Gracias !
ResponderEliminarUn gusto Jacinto, me alegra mucho que te sea útil, muchas gracias por tu comentario !!!
EliminarUn gran abrazo !!!
Excelente. Me fue de muchisima ayuda. Gracias por compartir tus conocimientos. Te agradezco. Saludos.
ResponderEliminarUn gusto, me alegra mucho que te haya sido útil, muchas gracias por comentar !!!
EliminarUn abrazo !!!
Hola que tal me gusto pero tengo una consulta con los precios no me cuadran.
ResponderEliminarBuenas noches Luiggi, me alegra que te guste, los precios no son reales, solo son para que se comprenda la fòrmula, debes hacer la misma fòrmula, utilizando los precios actuales del paìs en que resides !!
EliminarUn abrazo !!
Buenas tardes ! Quería un consejo sobre.los.costos de confección. Tengo un taller de marroquinería , vendo por mayor, y quiero derivar la confección pero nose cuanto pedir por cartera como sacar el costo del mismo. Gracias
ResponderEliminarBuenas tardes, como estás ?
EliminarEn general la mano de obra se calcula y negocia, entre entre un 15 a 20 % del valor de venta al público del artículo, espero te sirva !!
Un abrazo !!