En lo que a nosotros respecta el rubro marroquinería, lo vivimos a diario, es muy difícil encontrar mano de obra idónea y esto tiene una respuesta, es que por años desmerecimos el oficio, desde todos los sectores y hoy nos encontramos, que tenemos miles de técnicos operadores de computación, tirando currículum para pelear por 1 puesto y muy pocos maquinistas o talleristas de oficio, para los pedidos.
Por qué digo "desmerecer", lo digo porque en general, se considera que para ser tallerista o maquinista, solo se necesita saber coser en una máquina y esto está muy lejos de la realidad, es por ese pensamiento, que luego surge el desencanto, ante la primer tarea que pretendemos realizar, nos encontramos con miles de obstáculos, simples de resolver, pero al no tener una instrucción al respecto, desistimos y aparece el típico término "esto no es para mí".
A continuación podemos leer parte de un informe del INTI, que habla al respecto.

"La pérdida de oficios es una de las consecuencias de la crisis que afectó a nuestro país y que provocó el deterioro de la industria nacional. En este escenario, muchas personas que conocían un oficio se dedicaron a otras actividades, impidiendo así la transferencia de conocimientos a las generaciones venideras. Hoy, pese a que los sectores de manufacturas de cuero necesitan un importante número de operarios, no hay perfiles técnicos suficientes para atender la demanda laboral.
La obtención de bienes de consumo elaborados: calzado y otras manufacturas, tales como marroquinería, indumentaria, accesorios y talabartería, representan sectores con algunas diferencias en sus procesos productivos.
En el caso de la marroquinería, sector compuesto por aproximadamente 911 empresas, mayormente pymes y que ocupa a más de 10.000 personas, el uso intensivo de mano de obra es un factor predominante del proceso productivo. El nivel de capacitación requerido para desempeñarse como oficiales de corte, armado y terminación de artículos está asociado directamente a personas que muestran habilidades manuales, típicas del trabajo artesanal.
El equipamiento utilizado en el proceso productivo es de baja complejidad y los cambios tecnológicos muy lentos; sólo se justifican en grandes escalas de producción, maquinarias automatizadas de corte o máquinas de coser a control numérico.
Después de la crisis económica del año 2000, que produjo el cierre de numerosas empresas del sector, se presentaron grandes dificultades para la reactivación. Una de ellas consiste en la falta de personal calificado, producto de la combinación del proceso de sustitución de importaciones con el deterioro de la enseñanza técnica.
El sector del calzado cuenta con más de 1.200 empresas, de tipo formal e informal, ocupando alrededor de 30.000 personas en forma directa y más de 15.000 en forma indirecta. Excepto algunas pocas empresas de calzado deportivo, que concentran un importante volumen de producción, de empleo y de exportaciones, generalmente licenciatarias de grandes marcas internacionales, el resto del sector está constituido por empresas muy atomizadas, dedicadas a calzado de gama media y baja. La mayoría son pymes familiares de capitales nacionales, con baja incorporación de diseño y tecnología. Las grandes empresas representan el 1% del total y concentran casi la mitad del empleo, mientras que las pymes representan el 98,7%, ocupando algo más de la mitad de los puestos de trabajo.
Como en el sector marroquinero, las pequeñas empresas son muy sensibles a los cambios macroeconómicos; se calcula que entre los años 1985 y 1994 cerraron aproximadamente 700 establecimientos. A partir de 2003, comenzó una recuperación en los niveles de empleo alcanzando los 30.000 puestos de trabajo. Sin embargo, la reactivación de esta industria también se encuentra afectada por la falta de mano de obra para algunos puestos, tales como aparador, cortador y maquinista.
En síntesis, a pesar del esfuerzo realizado especialmente desde entidades gubernamentales, aún no se ha podido cubrir la demanda existente de operarios calificados en oficios relacionados al calzado, lo cual podría agudizarse si el crecimiento del sector continúa en alza. En tanto, para el sector marroquinería y manufacturas no calzado, no existe aún capacitación teórico práctica planificada desde el ámbito oficial."
Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
Como se puede leer es un informe interesante al respecto, no vamos a ser ilusos y decir que esta es la clave de todos nuestros problemas, de ninguna manera, pero es una herramienta más para luchar contra el flagelo del desempleo.
Hablando de lo que realmente conocemos, la marroquinería, son muchas las formas de poder insertarse y trabajar.
Bajo relación dependencia o de forma independiente, esta es una gran ventaja que este ofício tiene sobre otros, es muy versátil, sin necesidad de realizar una gran inversión podemos montar una pequeña Pyme, que a su vez puede trabajar de forma independiente, fabricando y comercializando sus productos o como taller, confeccionando productos de terceros ( otras fábricas ).
Bajo relación de dependencia, podemos trabajar como, diseñador modelista, cortador, maquinista, mesista etc.
Es uno de los pocos oficios, que con solo tener una máquina, se puede conseguir trabajos para realizarlo en casa, la famosa y muchas veces, falsa frase, "trabajá desde la comodidad de tu casa", con este oficio se puede hacer realidad.
Escucho y lo vivo a diario personalmente, con familiares, amigos, "NO HAY TRABAJO", algo muy cierto, ya no es, como en viejas epocas, una palabra inventada por algún holgazán, hoy en día es una realidad y pega duro.
Pero yo te pregunto... Que haremos al respecto ?
Nos quedamos en casa, esperando ese llamado o intentamos superarnos y buscar alternativas de trabajo.
Por eso, nuestro consejo es que te capacites, te aclaro, con nosotros, con alguien de tu barrio, con algún centro, con quien quieras, este post no pretende ser una publicidad de nuestros cursos, tomamos este espacio, con un profundo sentido social.
Siempre recuerdo la frase de un profesor, que decía " lo que no hay, se inventa ", a veces resulta difícil, pero al menos, hay que intentarlo !!
Saludos !!
Estimado Charlie, que tal tanto tiempo... este post es un resúmen perfecto de lo que pienso del rubro y solo un erudito en el tema como sos vos pudo haberlo posteado con la excelencia que nos tenés acostumbrados a todos los que te seguimos.
ResponderEliminarSaludos
Muchísimas gracias Faty, te agradezco de corazón los elogios hacia mi persona, solo trato de reflejar lo que vivo a diario, son muchos e-mails que recibo por día, pidiendo que les recomiende talleres o personas que se dediquen al oficio, por que no encuentran, a veces la misma desesperación no nos deja ver la salida, por otra parte, te comento que soy un fans de tu pagina, por que es excelente !!
ResponderEliminarUn abrazo !!
Excelente el post, es cierto, hay mas medicos que hospitales, arquitectos que obras y yo no puedo encontrar untaller de cuero que sepa lo que hace, te felicito, es la realidad.
ResponderEliminarSaludos
Gracias Charlie, muy bueno el informe, es cierto, a veces uno se encierra y no mira más allá,
ResponderEliminarUn abrazo !!!
Desde que nací estoy en este rubro, vengo de flia. de marroquineros ya desde mi bisabuelo y veo que hoy en día no hay buena mano de obra, eso se debe a que no hay gente que se dediquen a estos rubros, todos apuntan a la tecnología, pero esto que se aprende de generación en generación hoy en dia hacer una cartera cree que la hace cualquiera... muy buena tus palabras , resume la situación...
ResponderEliminarsaludos
oxum carteras
Muchas gracias Oxum, por tu experiencia, sé, que entendés lo que expreso y esto no es solo hoy, hace años que el oficio está descuidado, es lamentable, por que habiendo tanto desempleo, creo que deberíamos volver a la fuente, esperemos que así sea.
ResponderEliminarUn abrazo !!
hola soy de costa rica y soy artesana, yo aprendi la tecnica del cuero que aca se llama,repujado en cuero, hago carteras, fajas, llaveros,cuadros etc estoy dipuesta a comparir con los creeadores de esta paguina les mando teoria, moldes fotos etc espero me escriban ami correo y que me ecepten enseñarles con lo poquito que se
ResponderEliminarSí, como no, bienvenida manualista !!
ResponderEliminarUn abrazo !!
hola soy yisela y soy marroquinera tallerista .yo pienso que hay buenos talleristas como yo jajajaj pero lo que no hay es una vuena paga por eso nos vamos desmoralisando con respecto a lo que es ser un talleristas .tendria que pagar mas para que levante loa que es este oficio gracias y besos
ResponderEliminarYisela te puedo responder desde el lugar que ahora tengo mi pequeña empresa, y fui muchos años tallerista, a mis talleres los tengo como me hubiese gustado que me traten a mi,a veces uno no puede pagar mas porque la calle esta muy competitiva, ojo no me gusta pagar miseria, trat de pagar lo mas posible como para mantener la relacion entre producto y precio, pero tambien asi te digo que me encuentro con cada taller que se creen dios , te quieren cobrar fortuna, cuando crees, y ves lo que hicieron no son ni un poquito lo que dijeron, te entiendo lo que decis!!! si queres te dejo mi mail contactate oxumcarteras@gmail.com...Saludos!!
ResponderEliminarse busca taller de costura de carteras de cuero,cristian 42010176
ResponderEliminarHOLA, SOY MAURICIO DE CHILE LOS COMPRENDO MUY BIEN ACA PASA LO MISMO HAY POCA MANO DE OBRA YO LLEVO 22AÑOS EN EL RUBRO. TRABAJE 20 AÑOS EN UNA EMPRESA Y ME ABURRI DE DARLE LOS PULMONES AHORA SOMOS INDEPENDIENTES JUNTO A MI ESPOSA,LO CUAL LE ENSEÑE A COSER EL CUERO Y AHORA SE MANEJA SUPER BIEN. HACEMOS SOLO ARTICULOS DE CUERO Y YA TENEMOS DOS LOCALES.PARA LOS QUE RECIEN EMPIEZAN HAY QUE SER PERSEBERANTES Y NO DESANIMARSE...SALUDOS Y BENDICIONES
ResponderEliminarMuchas gracias Mauricio, sí, es cierto, esa la única receta valedera !!
ResponderEliminarUn abrazo !!
megusta como piensas y lo lograstes contratame soy una señora de 48 años y me gusta salir adelante se manejar la makinas de coser me gustan las cosas desconocidas este es mi correo merari_amiga@hotmail.com ...... deme clases y lo ago x soy intelijente sale saludos bye
ResponderEliminarMuchas gracias, nosotros no estamos tomando personal, pero seguramente alguien estará buscando gente que sepa coser a máquina, mucha suerte !!
ResponderEliminarUn gran abrazo !!
Hola mi nombre es Natalia. Trabajé 7 años para un tallerista que realizaba carteras para Cuerex, toda la linea Prune.
ResponderEliminarEstoy buscando trabajo en zona oeste, soy de Ciudad Madero.Realizo trabajo de mesa.
Interesados pueden comunicarse conmigo via mail, diciendome por favor cuanto pagan, como así también, dias y horas de trabajo.
Mi email es mibitacoraweb@gmail.com
Gracias
Hola mi nombre es Maria, estoy interesada en contratar costureras a domicilio con experiencia en confección de carteras de cuero y cinturones. Luego si están interesada pueden unirse al taller que estamos abriendo. Les agradezco mucho cualquier dato, ofrezco muy buenas condiciones de contratación y laborales. muchas gracias. saludos. lakellysrl@gmail.com
ResponderEliminarhola mi nombre es sergio soy de chile y estoy aca en la ciudad de mendoza , se sacar modelos , cortar ,coser ,armar , y necesito trabajo de tarde , mi correo es chilecueros@hotmail.com.
ResponderEliminarpuede ser fines de semana.
hola necesito tallerista overlockista rectista con maquinas para hacer ropa de niños, te doy todas las prendas cortadas si te interesa comunicate conmigo a mi mail sashiliguan2009@gmail.com
EliminarHola mi nombre es Celeste y estoy buscando maquinista para carteras en cuero. Interesados enviar mail a benlovecarteras@gmail.com, ofrezco trabajo part time, buen ambiente de trabajo y sueldo acorde.Gracias!
ResponderEliminarhola mi nombre es Federico y estoy buscando a alguien que con prolijidad sepa coser a maquina para la terminación de mis productos pago por producción y mi mail es carpinterosingular@gmail.com
ResponderEliminarhola, estamos buscando tallerista para realizar carteras de cuero sintético, que sea prolijo, detallista, preferentemente que sea de zona norte.
ResponderEliminarnuestro mail de contacto es sirenasverdescarteras@gmail.com
muchas gracias
Hola, muy bueno el post! Estoy buscando a alguna persona que sepa coser en cuero, para coser carteras. Soy de Capital Federal. Les dejo mi mail: felicitashollmann89@gmail.com
ResponderEliminarMuchas gracias!
Saludos, Feli
Hola, busco medio oficial talabartero o marroquinero que sepa coser a maquina y trabajar manualmente, soy de zona esteban echeverria prov de Bs As, dejo mi correo electronico, kurthaus1@yahoo.com.ar
ResponderEliminarSr Juan
Muchas gracias
Saludos!
Hola,busco taller pequeño o sra.que tenga maquina para coser cuero para empezar un emprendimiento de bolso con espectativas de crecer.zona los polvorines,villa mayo,don torcuato,san miguel,o muy cerca de éstos.mi correo electrónico ,claudiarodriguezjurado@hotmail.com.ar
ResponderEliminarSra Claudia.Muchas gracias