
Bueno, no me hubiese imaginado nunca tener que hacer este post, pero los hechos mandan y como siempre todo lo que se busca desaparece y luego por arte de magia, aparece a un precio que no se puede pagar en una sociedad que viene durante años golpeada ...
Es el momento de mostrar nuestra solidaridad con nuestros semejantes, por eso les dejo el paso a paso para hacer un barbijo, no sientan culpa, si hacen para vender, porque todos estamos en un momento difícil, pero por favor, que sea a un precio justo !!
El material que se usa, se consigue en las textiles, es una fliselina especial para barbijos, consta de tres capas, dos comunes y una interna antibacterial, se puede encontrar todo en uno o por separado y unir las tres capas, esto pueden asesorarse mejor en las textiles...
El formato que les dejo es el universal, es muy simple, se compone de cuatro piezas...

Cortamos un cuadrado de 20 cm x 20 cm ...

Y dos tiras de 90 cm x 4 cm cada una ...

Además esta pieza, que es un precinto de alambre cubierto en plástico, lo vemos todos los días en las bolsas de pan lactal, se consigue en las papeleras etc.

El paso N°1, es hacer los pliegues, para ello doblamos el cuadrado en tres ...

Luego tomamos una parte y hacemos el primer pliegue, los pliegues son de 1,2 cm aprox....

Marcamos la medida dicha y efectuamos el pliegue 2 ...

Entre pliegue y pliegue, utilizamos la plancha para marcar...

Marcamos y efectuamos el tercer pliegue ...

Así nos debe quedar, vamos a la máquina ....

Hacemos un dobladillo, de 0,8 cm, en la parte superior ...

Antes de llegar al centro, colocamos la pieza de alambre, centrada y seguimos cosiendo ...

Así nos debe quedar ...

Luego realizamos el dobladillo en la parte inferior ...

Vemos como queda ...

Tomamos las cintas y marcamos el centro a lo largo ...

Luego llevamos los laterales al medio y marcamos con la plancha ...

Volvemos a encimar, nos deben quedar dobladas en cuatro, hacemos ídem en ambas cintas ...

Cosemos la cinta en la máquina, previamente marcamos el centro de la misma, para poder colocar centrado el barbijo ...

Antes de llegar al centro marcado, introducimos centrado, un lateral del barbijo ...

Y seguimos con la costura, como vemos hasta el final ...

Repetimos exactamente igual, del otro lado y este es el resultado final ...

Como pueden ver, el precinto de alambre, sirve para ajustar sobre la nariz ...

Si lo deseas, tambien puedes ver en video AQUÍ ...

Esperamos que sea útil...
Mil Moldes
No se podia esperar ota cosa de ustedes, son mis angeles en la tierra, que dios los bendiga !!
ResponderEliminarLucia
Que ejemplo !!
ResponderEliminargracias es el único blog que encontré el molde de barbijos .mary mar del plata
ResponderEliminarMuy bueno el molde.yo quiero hacer para mandar a los mas afectados por las cenizas del volcan..lo que me gustaria saber es si saben si se pueden hacer de tela no tejida tambien. muchas gracias..!! Laura.
ResponderEliminarBuenisima idea, te felicito !!
ResponderEliminarSí no hay problema !!!
Un gran abrazo !!!
buenas
ResponderEliminarGracias, muy utút !
ResponderEliminarMuchas gracias Kely !!
EliminarUn abrazo !!
Hola, agradezco toda esta información pero por favor especifique dónde puedo comprar lafiselina, porque tiene que tener una capa antibacterial,muchas gracias
EliminarBuenos días, mucho gusto !!
EliminarExactamente, allí se especifica que debe tener una capa antibacterial, el video te muestra cómo confeccionar, buscar el material, creo, humildemente, que lo puedes hacer tranquilamente utilizando Google, ya que sería muy complicado dar direcciones de todo el mundo, solo somos personas comunes, que tratamos de colaborar en lo que se pueda, muchas gracias !!
Un abrazo !!
Una consulta De frizelina sirbe Despues en La hospitales los esterilisan
EliminarSí, si lo esterilizan en el hospital, se supone que sí, hay muchas versiones, de friselina sola, dicen que no cumple la función, yo te diría, que si vas a hacer para alguna salita u hospital, es bueno que les consultes directamente qué material prefieren y que puedas conseguir, este molde y formato te sirve para cualquier material, algunos lo hacen de tela y los esterilizan con lavados, pero como te digo, se que hay muchos que están colaborando con salas de atención primaria, por eso es bueno que les consultes directamente a ellos que son profesionales de la salud, con que material prefieren que se los hagas, para que realmente les sea útil, mucha suerte y a cuidarse !!!
EliminarUn abrazo !!!
muchas graciss abrazo soy vero
ResponderEliminarUn gusto Vero, muchas gracias por comentar !!
EliminarUn abrazo !!!
que material es la tel?
ResponderEliminarHola Gilda, esta tela es una Fliselina !!
EliminarUn abrazo !!
Muchas gracias por el post, yo compre tela trilaminada compuesta por tres láminas, dos externas de Spunbond y una intermedia de Meltblown (una membrana de filtración de tejido de microfibras) para hacer barbijos .. Y este post me viene genial
ResponderEliminarBuenísimo, me alegra que te sirva !!!
EliminarMuchas gracias por el dato !!!!
Un gran abrazo y a cuidarse !!!!
Hola, soy de BsAs. Argentina, tengo un familiar mayor y necesito comprar la tela trilaminada melblown para hacerle unos barbijos. Sabes donde puedo conseguir esa tela en Argeninta. muchas gracias de antemano. saludos
EliminarBuenas tardes se1santo, mucho gusto !!
EliminarJusto en la semana me llegó la publicidad de una textil en Buenos Aires que vende este material, enviame un e-mail a milmoldes1@gmail.com o WhatsApp a +54 9 1138044697 y con gusto te lo paso !!
Un abrazo !!
También se le puede hacer como bolsita,se le pone un papel tipo servilleta,que luego de usarlo se lo retira y se lava el barbijo si lo hacen de algodón
ResponderEliminarHola, cómo estás ?
EliminarSí, es una buena opción, se me ocurre que se puede hacer doble, de la misma forma y dejar abierto arriba, para poder intercambiar el papel, muchas gracias por aportar !!!
Un abrazo !!!
alguien sabe si la tela de los pañales descartables es la misma que usan los barbijos por ser hidrofuga?va que repele el agua.
ResponderEliminarHola, vi en tutoriales que estaban utilizando, pero no sabría decirte si sirve o no !!
EliminarUn abrazo !!
hola .queria saber cuanto mide cada tablita.gracias
ResponderEliminarHola como estas ?
EliminarTiene 1,2 cm. Igualmente puedes hacerlo de 1,5 cm, no hay problema !!
Un abrazo !!
mil gracias!!!
Eliminar😊👍👍
EliminarHola. Simplemente quiero decirles Muchas Gracias.
ResponderEliminar😊👍👍 Un gusto Gabriela, muchas gracias a vos por comentar !!!
EliminarUn gran abrazo !!!
Muchas gracias por compartir los moldes y las explicaciones muy claras, de mucha utilidad!!!
ResponderEliminarGracias!!!
Un gusto Ale, muchas gracias a vos por comentar !!!
EliminarUn gran abrazo !!!
Hola! Buenisimo el tutorial! Mi consulta es: le puedo poner elastico en vez de tiritas? En ese caso la termimación del costado debe ir igual más el elastico? Gracias
ResponderEliminarNos alegra mucho que te guste !!
EliminarSí, se puede, recortá el largo de las tiras, que te quede solo para cubrir los laterales y el elástico !!!
Un abrazo !!!