
El precio del cuero provoca temor, sobre todo si no se tiene experiencia, pues cada error significa $$, por eso la mayoría opta por no arriesgar y trabajar con vinilico, desperdiciando una salida laboral excelente. En este tutorial trataré de hacerles perder el miedo, dándoles a conocer algunos pasos necesarios para ingresar en el rubro.
Para trabajar el cuero, primero necesitamos una maquina industrial, recta, doble, triple o mejor aún cañón, todo depende del poder adquisitivo, cuanto más potente la maquina de coser, mas amplio tendremos el campo laboral, en este enlace www.milmoldescursos.com, puedes ver videos, para que puedas apreciar la diferencia entre las mismas.
Si vamos a fabricar, nos conviene visitar las curtiembres y pedir asesoría respecto al cuero a elegir, comentandoles, la o las maquinas con que contamos, a mí personalmente me gusta trabajar con cueros maleables, tipo napa, napón, vaca, otros prefieren firmes. tipo baqueta, existen máquinas rebajadoras con las cuales afinamos el espesor en los bordes, donde va la costura, pero repito tienen que tener en cuenta la máquina y el diseño.

El corte se realiza sobre una placa de vidrio o chapa, con bisturí o trincheta.
El tercer paso es la confección, aquí tenemos una dupla que debe funcionar a la perfección, y son el o la maquinista y el o la mesista, el trabajo se denomina "en cadena", ya que las piezas circulan entre la mesa y la máquina, hasta el armado total.
Las herramientas del maquinista, obviamente la maquina de coser, tijera buena, hilo de nylon N° 60 o N° 40, el N° 60 es el más utilizado, el N° 40 es más grueso, se usa cuando queremos resaltar el pespunte (ejemplo cinturones ) Igual que el N° 20 muy utilizado en tapicería. "Atención no utilizar hilo de algodón, ya que con la fuerza del cuero su duración es muy corta".
Las herramientas del mesista, una pieza de mármol o granito (siempre a algún amigo se le rompió la mesada), un martillo chico ( tipo plomero), un pincel chico y cemento de contacto o aparar ( se vende en los almacenes de suela).
El trabajo del mesista es importantísimo, si no es habilidoso, el resultado final no será bueno, se trabaja sobre el mármol, para dar una idea de la tarea, tomemos de ejemplo una manija simple de bolso: Se pone cemento con el pincel a lo largo de las piezas, se deja orear (mientras seguimos cementando otras piezas), cuando al tacto resulte seco, proceder a hacer el dobladillo aprox. 1cm, se asienta con la ayuda del martillo dando golpes suaves sobre el doblez, luego se enfrentan las dos piezas y se pegan, asegurándose de hacer coincidir los bordes, se asienta el conjunto, dando suaves golpes de martillo sobre ellos, terminado, cedemos la manija al maquinista, para proceder al pespunte, esta tarea se repite en todas las piezas con dobladillos, puntas, curvas, por que al cuero, sin este trabajo, es muy difícil darle una terminación prolija, también es importante, lo que en la jerga se llama abrir costura ( ver la primer foto ) y es cuando cosemos dos piezas que luego debemos pespuntear, ejemplo : Frente de carteras, unión de mangas, frente y canesú, sí, como verán el mismo sistema y herramientas se utilizan para camperas de cuero, sigamos en lo que estábamos, cementar de un lado y del otro, dejar orear y luego apoyar la pieza extendida sobre el mármol, con la unión en linea recta a nosotros y proceder a abrir desde el lado más lejano pasando el dedo índice entre ambas uniones, asentamos con golpes de martillo y regresamos la pieza a la máquina para su pespunte, esto es en una breve síntesis la tarea que desarrolla el mesista, como pueden observar, de su buena mano y técnica, depende la calidad de la confección.
Todas estas técnicas, tanto del mesista como del maquinista, además de las máquinas, el corte, aprender a sacar el costo del cuero etc, las puedes estudiar en el módulo 3, de nuestro curso completo de carteras y bolsos, en este enlace puedes leer el temario completo..
https://www.milmoldescursos.com/2010/05/confeccion-de-carteras-y-bolsos-en.html
No se olviden de los retazos del corte, lo pueden usar en billeteras, utilicen el ejemplo de las manijas para las billeteras.
Realmente anímense, busquen, practiquen con vinilico y lárguense de a poco en cueros, ya sea como fabricante o trabajando para terceros, verán que si tienen calidad, el trabajo vendrá sin que lo busquen.
Mucha suerte!!
Me sirvió mucho tu espacio,
ResponderEliminarEspero poder gratificarte en algún momento
Recién estoy empezando, al darme cuenta que me costaba conseguir trabajo en forma dependiente decidí este proyecto de fabricar carteras artesónale. Todavía me falta aprender mucho pero me sorprendo a mi misma con la aceptación de lo que ago
mi link es
http://04maritza.spaces.live.com/photos/
Maritza
Gracias Maritza, me alegro que te sirva, cuando uno dice me falta mucho por aprender, tiene el exito asegurado, en esta profesión todos los dias se aprende algo nuevo, es el secreto del diseño, sino aún usaríamos taparabos.
ResponderEliminarMuy lindo tus trabajos ¡ Adelante !
Hola!
ResponderEliminarMe gusta mucho este sitio. Esta muy bueno y sirve de verdad. Quiero empesar a hacer carteras, ustedes podran pasarme el dato de talleres donde mandar a confeccinarlas?? No van a ser completamente de cuero seran 50% cuero legitimo y 50% tela resistente, por supuesto!. También me gustaria saber si yo les mando (me gustaria personalmente, se trabaja mejor) diseños de carteras explicandoles bien cómo las quiero ustedes me interpretan y hacen la molderia?? Si es así, me gustaria un contacto mas personalizado, un e-mail personal o un teléfono para profundizar en mis inquietudes. Desde ya mil Gracias!!!!
Analia
Gracias Analia, me alegra que te sirva, me podes envíar un e-mail a milmoldes@live.com.ar ,y yo te respondo sin problemas.
ResponderEliminarSaludos MIL MOLDES
hola, muchas gracias por la informacion de este blog, me gustaria saber que maquina me tendria que comparar para coser cuero bien finito es una napa, la compraria usada para empezar pero no tengo ni idea cual podria ser, un saludo y gracias fla
ResponderEliminarMirá como para empezar podes comprar hasta una 31/15, es una maquinita vieja, pero cose de todo, todo depende de tu presupuesto, siempre que sea industrial, sirve.
ResponderEliminarSaludos Mil Moldes
FELICITACIONES!!! ME ASOMBRA EN ESTE MUNDO TAN COMPETITIVO, QUE ALGUIEN QUIERA COMPARTIR CONOCIMIENTO EN POS DEL DESARROLO PERSONAL DE CADA UNO SIN PEDIR NADA A CAMBIO.
ResponderEliminarLES CONSULTO: TENGO UNA MAQUINA RECTA INDUSTRIAL DAEWOO (SIMPLE).
PARA TRABAJAR EN CUERO, ¿QUE CUEROS ME CONVIENE Y TIPOS DE HILOS, ETC)
FELICITACIONES POR ENSEÑAR HERRAMIENTAS PARA SALIR ADELANTE!!
DEBORA
Hola que feliciad que siento de saber que hay personas como vos dispuesta a compartir su conocimiento con los demas. Yo estoy investigando, necesito trabajar y tengo muchas ideas pero aun no me decido, tengo ganas de fabricar carteras artesanales por ahora en tela y buscar gente para que me ayude en este emprendimiento, para poder vender al por mayor.Gracias. Ana
ResponderEliminaryo tambien estoy muy agradecida de que compartan sus conocimientos, me ha servido mucho
ResponderEliminarGracias
Te felicito por tu espacio!! yo recien comienzo con mi proyecto de crear carteras y toda esta informacion que encuentro aqui me es muy valiosa. GRACIAS!!
ResponderEliminarQuisiera saber si me podes enviar datos y recomendaciones de talleres donde mandar a confeccinar las carteras. Nuevamente muchas gracias!!
Eugenia
Holaa la verdad espectacular el foro les cuento que me encantaria emprender un tallercito para fabricar carteras de cuero pero la verdad no poseo ningun conocimiento me interesaria saber cuales son las maquinas necesarias algunos lugares donde pueda comprar cuero etc... no se nada obre este negocio pero quiero aprender!!!!!!! Gracias
ResponderEliminarAy no solo está bárbaro el blog sino que das tanto ánimo para empezar!
ResponderEliminarYo quiero empezar a hacer carteras de cuerina y después veré con el cuero, pero es de cero no sé ni qué máquina se utiliza, pero me voy animando a medida que leo. Genial este espacio. Saludos
Lola
Muchas gracias por vuestros comentarios !!
ResponderEliminarquiero saber si puedo coser cuero con una maquina recta familiar, porque intente pero se me corta el hilo y el cuero no corre como pasa con el resto de las telas...
ResponderEliminarHola Guadalupe, como estás ?
ResponderEliminarNOOO, la vas a destruir, las máquinas familiares son frágiles, están hechas, para tareas mínimas, no tiene fuerza en el arrastre y tampoco le podes poner agujas adecuadas para coser cuero, podes coser solo telas !!
Te mando un abrazo !!
TEngo una Siruba L818 Recta / Motor de 1/2
EliminarY bueno al principio solo usaba tela pero ahora lo uso en cuero y me va normal, Solo es modificar la Patita
Ever, la Siruba L818 recta con motor de 1/2, no es "familiar" sino una recta industrial de arrastre simple, por eso no tienes ni tendrás inconveniente en coser cuero, no es que cose cuero por cambiar la patita !!
EliminarUn abrazo !!
Hola, alguien tiene idea de donde se pueden comprar moldes para hacer camperas de cuero? Muchas gracias de antemano.
ResponderEliminarGabriel de Buenos aires.
Hola chicos como siempre todo espectacular, no me canso de recomendarlos a mis amigos y los que visitan el blog quedan sorprendidos,por tan valiosa información y por lo didácticas de las explicaciones Gracias.
ResponderEliminarY a Myriam Talarica le recomiendo que se inscriba en (emagister.com)que hay muchos cursos gratis de lo que ella necesite.
Bueno mil felicitaciones besos.Ana
Muchísimas gracias Ana !!
ResponderEliminarUn abrazo !!
Me he quedado muy asombrada!!!!, me encanta este espacio, yo soy una diseñadora de mochilas y bolsos de tela, pero estoy empezando con un socio que tiene un taller muy bueno en cuero y todo tipo de materiales..asi que si desean las personas que les confeccione al por mayor o menor encantada..escríbanme al email bhiye.accesorios@gmail.com....Yo personalmente no sé mucho de cueros, pero me encanta éste material y muchas gracias por los datos de la máquina industrial, además es bueno que todavía exista personas que desean que todos hagamos un buen trabajo y con una buena calidad. gracias....estoy facinada- Abigail de Perú
ResponderEliminarMuchas gracias Abigail !!
ResponderEliminarUn abrazo !!
hola, soy Noldi de Posadas. Mi esposa compro los cursos de ustedes y está muy contenta. Quisieramos que nos den su opinion sobre que maquina "doble arrastre" comprar, la mayoria de las que publican los anuncios son de origen chino (Typical, Gemsy), son confiables? seria para comenzar con un taller para fabricar carteras y accesorios en cuero. Muy lindo el blog y muy util para los que recien comienzan. Gracias
ResponderEliminarNoldi, como estás ?
ResponderEliminarMirá, si la compras nueva y con garantía, cuidandola no te van a dar problemas, Typical tengo y me salio muy buena, son de menor calidad que las japonesas, pero como te digo, con cuidado no hay problemas !!
Un abrazo !!
Hola!
ResponderEliminarMe gusta este sitio. Esta bueno y sirve de mucho, quiero empezar a hacer carteras, la idea es hacerlas yo, aunq no tengo ningun tipo de conocimiento de esto estoy dispuesta a tomar cursos. todos los consejitos y ayudita que me puedan dar los recibo encantada. Desde ya mil Gracias! mi correo reymosal@gmail.com
Hola, me encantó el blog, felicitaciones!, me interesa comprar el curso de carteras y quería saber si lo envían a Uruguay,
ResponderEliminargracias y saludos
Gimena
Muchas gracias Gimena !!
ResponderEliminarSí, por supuesto, puedes recibir el curso, en todo el mundo, muchas gracias !!
Un abrazo !!
Hola!!! Bueno queería agradecer ese material que gratuitamente nos brindas!!!
ResponderEliminarMi pregunta es la siguiente, donde se compra el cuero en buenos aires a mejor precio y el vinilo??.
Mil gracias por la onda!!!!!
Claudia
Claudia, muchas gracias !!
ResponderEliminarMira hay muchas curtiembres y negocios, escribenos a milmoldes1@gmail.com, así te envío las direcciones, muchas gracias !!
Un abrazo !!
Hola, gracias por este espacio y sobretodo por responder nuestras inquietudes.
ResponderEliminarDesde hace un año me dedico a elaborar y comercializar bolsos de cuero pintados a mamo, me va muy bien pero quiero algo diferente; es posible que te envíe fotos de mi producto y recibir críticas constructuvas?
De antemano te lo agradezco.
Esmeralda desde Colombia
que buena pagina mucha gracias felicitaciones exelente
EliminarMuchísimas gracias Luz, me alegra mucho que te guste !!
EliminarUn fuerte abrazo !!
Sí, Esmerada, como no, muchas gracias !!
ResponderEliminarUn abrazo !!
La pagina es maravillosa, y nos da un empujon fantastico hacia adelante a los que recien empezamos.
ResponderEliminarGracias por la generosodad de compartir!!!!
Muchas gracias !!
ResponderEliminarUn abrazo !!
Josefina
ResponderEliminarHola!! me encanto todo lo que viii, me motivaron aun massss! Ahora me siento bastante mas confiada para poder contactarme con algun taller, pero me esta resultando muy muy dificil! Supongo que estando en el ambiente deben conocer a varios. Si me podrian pasar el dato de un par, algunos mas baratos algunos mas caros..ja! me ayudaria un monton para empezar! Saludosssss, muchas gracias y sigan asi que esta increible.
mi email es:
jose.pellegrini2010@gmail.com
besooo!
Me alegro que te guste Jose !!
ResponderEliminarSi, es difícil encontrar, te fijaste en la bolsa de trabajo ?
Un abrazo !!
Hola - sabes donde puedo comprar cuero para hacer cinturones?
ResponderEliminarGracias por tu blog :)
Pablo
Pablo, aquí en Buenos Aires, encontrás en la zona de Boedo, arranca desde Boedo y Cochabamba, tenes muchos negocios que venden !!
ResponderEliminarUn abrazo !!
me gustaria empezar con una persona q no tenga miedo yo tengo todo esperiencia y todas las maquinas
ResponderEliminarQue bueno que encontre,este blog,estaba buscando algo para informarme acerca de una salida de trabajo,y como tengo un hermano en este rubro,me interesaba saber algo al respecto,pero como vivimos muy lejos uno de otro me puse a buscar en este sitio y bueno,veo que todo es muy bueno,lo que si para mi,por el lugar donde yo vivo,me parece muy dificil,conseguir el material,de todos modos me gustaria me escriban,quizas pueda conseguir alguien que tenga interes de vender sus productos y yo le pueda ser util,mi direcion de correo es ;sanchezangel34@yahoo.com..........
ResponderEliminarDesde ya muy agradesido por este tan completo informe y sigan adelante creo que mucha gente se esta beneficiando,con ustedes grandemente...FELICITACIONES!!!!!!!!!
Muchísimas gracias Angel !!
EliminarUn abrazo !!
ola este blog es muy bueno e interesante algo q me gustaria saber es como o en que presentaciones te venden el cuero ya tratado y teñido...es decir ya curtido y con color como lo encuentras... en rollos o piezas o como se encuentra...agradecere su respuesta
ResponderEliminarEl cuero viene en pieza, con la forma del animal, no en rollos.
EliminarUn abrazo !!
Hola, Mi nombre es Xiomara Fuentes desde Venezuela..que magnifico...busca información y aparecio milmoldes...ya esta en la barra de mis favoritos...una pregunta, tengo una maquina industrial 20u23, me servirá para trabajar en este rubro?...y de ser afirmativa la respuesta cual es el truco para que corra el material al coser?...Gracias Mil gracias a Milmoldes!! Yupi!!
ResponderEliminarMuchas gracias Xiomara !!
ResponderEliminarSí, la máquina te será útil, deberías adquirir el pié de teflón, con esto se deslizará el material, mucho mejor !!
Un abrazo !!!
alguien me podria explicar lo de cuero pesado y cuero liviano cual es mejor que tienen de diferencias ya que quiero comprar o hacerme una campera de cuero, gracias por su tiempo
ResponderEliminarEl cuero pesado o liviano, es de acuerdo al artículo en el cual vas a utilizarlo, lo que buscas es napa, o cuero para indumentaria, lo consigues en cualquier curtiembre !!
EliminarUn abrazo !!
hola,
ResponderEliminarfantastico el blog! muchas gracias por compartir
quiero saber si una maquina de esas bien antiguas singer toda metalica y a pedal podria servir para coser un cuero no muy grueso
gracias de antemano
María de Chile
Muchas gracias María, mirá, hace poco conocí una señora que cosía valijas en un máquina de esas, así que si está bien !!
EliminarUn abrazo !!
Hola gente! estoy sorprendida de haberlos encontrado!! sobre todo dando este tipo de información tan valiosa y tomándose el trabajo de responder a cada uno de forma simple y gratuita! GRACIAS!!! Ya me pondré en contacto por que me interesan los módulos. Me compre ahora una maquina doble arrastre marca jack para coser mas que nada cueros, y me entere que al ser de origen chino la calidad es mucho menor en comparación con las japonesas,cosa que no tenia idea (pero por lo que sé son mucho mas caras)ahora quiero saber de alguien experto como uds que tal es esta marca?
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras Pao !!
EliminarEn cuanto a tu consulta, no te preocupes, hoy en día las marcas chinas han mejorado mucho, es cierto las japonesas, tienen una ventaja, pero al menos en Argentina están muy caras, para que no tengas inconvenientes, mantenla siempre bien lubricada, es una buena máquina !!
Un abrazo !!!
Hola!
ResponderEliminarMil Gracias por toda la info!!!
Estoy buscando talleres que fabriquen y alguien que traslade mis ideas a los moldes.
Visite algunos talleres pero no me convencieron las terminaciones.
Todavia no busque las curtiembres donde comprar cuero, si me podes brindar esa info seria de gran ayuda!
Un abrazo !
Buenos días Carina, por favor escribenos a milmoldes1@gmail.com, para poder enviarte las direcciones de curtiembres y de paso enviarte la info de nuestro curso para que vos misma puedas trasladar tus ideas a un molde, de una manera práctica y muy fácil, esperamos tu e -mail, muchas gracias !!
EliminarUn abrazo !!
Hola, soy principiante, pero còmo me sirven sus instrucciones, son una maravilla y muy entendibles, gracias mil. Paty costuritas.
ResponderEliminarMil gracias a vos Paty, por tu concepto, me alegra mucho que sea útil !!!
EliminarUn fuerte abrazo !!
Hola soy de Colombia. Enviando el dinero por Western aunion cuántos días demora?
ResponderEliminarBuenos días Magda, mucho gusto !!
EliminarMagda, el envío por Western Unión, es inmediato, a partir de que nos envíes los datos del envío, dentro de las 24 horas de recibido se procede al retiro e inmediatamente se hace el envío de los archivos a tu casilla de e-mail, es todo muy rápido, por favor escribenos a milmoldes1@gmail.com, para poder enviarte la info de nuestro curso y una muestra para que pruebes en tu equipo, esperamos tu e-mail muchas gracias !!
Un abrazo !!
Hola. Podria decirme cuanto tiempo se demora el pago del curso realizandolo por Western Union desde Colombia.
ResponderEliminarBuenos días Magda, mucho gusto !!
EliminarMagda, el envío por Western Unión, es inmediato, a partir de que nos envíes los datos del envío, dentro de las 24 horas de recibido se procede al retiro e inmediatamente se hace el envío de los archivos a tu casilla de e-mail, es todo muy rápido, por favor escribenos a milmoldes1@gmail.com, para poder enviarte la info de nuestro curso y una muestra para que pruebes en tu equipo, esperamos tu e-mail muchas gracias !!
Un abrazo !!
Hola soy Norma mi consulta es si con una maquina Godeco semi industrial puedo coser napa. Gracias.
ResponderEliminarBuenas tardes Norma, no existen las semi, o son familiares o industriales, para que puedas identificar la tuya, si tiene el motor en el cabezal es una familiar, si tiene el motor debajo de la mesada y es de 1/4 de caballo para arriba es industrial, en cuanto a coser napa con una familiar, es muy difícil, si es solo una pasada, no hay problema, pero donde empieces a unir o pespuntear, se te va a complicar, salvo que sea industrial !!
EliminarUn abrazo !!
Muchas gracias por tu aporte, en estos tiempos, es difícil encontrar personas que brinden asesoría gratuita. Estuve leyendo sobre los cueros en esta misma página, poseo muchas ovejas y quiero aprovechar la piel, según tu experiencia, para la confección de chaquetas de cuero debe tener algún curtido especial?. Saludos cordiales, María Teresa
ResponderEliminarMaría, el curtido tradicional, tratando de que quede lo más maleable posible, muchas gracias !!
EliminarUn abrazo !!
Buen día, soy nuevo en el asunto, siempre me ha gustado este tipo de trabajo, aunque no lo veo como opción laboral es más lo q puedo aprender, conocer, admirar y disfrutar realizar piezas con el cuero, podrían ayudarme a dirigirme donde puedo comenzar este camino , algún curso x que herramienta necesitaría para aprender a confeccionar o donde puedo buscar más información. Les estaría agradecido enormemente. Saludos
ResponderEliminarBuen día Ruben, nosotros tenemos un curso a distancia completísimo, escríbenos a milmoldes1@gmail.com y con gusto te enviaremos el informe y una muestra para que veas y pruebes el archivo en tu equipo, muchas gracias !!
EliminarUn abrazo !!
Hola,compre una maquina de aparar doble aguja. Jack 68920. La maquina no tenia uso pero tenia problemas de tension, la lleve a arreglar y se me soluciono en las primeras consturas, luego empezo hacer lo mismo.
ResponderEliminarMe anuda el hilo de abajo, y me traba en el crochet.
Me gustaria hacer algun curso intensivo del uso de la maquina y conocerla. Soy del interior. Gracias
Buen día Luciana, deberías hacerla revisar es muy probable que este fuera de punto, nosotros no tenemos un curso de mecánica de máquinas, lo que te podemos ofrecer es el curso de marroquinería a distancia, que te enseña entre otras cosas a operar correctamente las máquinas, puedes escribirnos a milmoldes1@gmail.com y con gusto te enviaremos el informe y una muestra para que veas y pruebes el archivo en tu equipo, sin compromiso, muchas gracias !!
EliminarUn abrazo !!