![]() Si la producción es pequeña, se puede cortar a mano, con una tijera, pero cuando empiecen a crecer, deben pensar en el corte con máquina, existen muchas en el mercado, consulten los precios, la mayoría son buenas. Si toman la responsabilidad de efectuarlo ustedes, aquí les doy algunas recomendaciones: Necesitan espacio físico para la mesa de corte, que pueden mandar a hacer con un herrero o un amigo ingenioso, consiste en una estructura de hierro ángulo y unas planchas de madera aglomerada o similar, la medida recomendada de ancho, es de 170 cm, porque el ancho de las telas ( cuerina, lonas etc.) oscila entre 140 cm y 160 cm aproximadamente, no conviene mas ancha, para poder llegar con comodidad al centro de la mesa, con respecto al largo, puede ser el que quieran o puedan, cuanto más larga mejor, imaginensé que en cada corte, salen aproximadamente 60 piezas, si lo multiplican por el largo, hacen diferencia. La tarea más pesada es acomodar la tela, la tarea se denomina "tizada", se deben acomodar prolijamente, una sobre otra, entre 60 y 70 aproximadamente, la última capa es una friselina, ya que tiene bajo costo, sobre la cual distribuiremos el molde a conciencia, procurando evitar al máximo los desperdicios, copiaremos cada pieza de molde con bolígrafo, además, nos conviene anotar en cada pieza, a que parte de la cartera pertenece, por ejemplo, frente, contra frente, estas piezas generalmente utilizan el mismo molde, al igual que los bolsillos, en estos casos, le agregamos una letra o número para identificar uno de otro y asegurarnos que están marcados en la tizada, por ejemplo, bolsillo A, bolsillo B, todo esto, por supuesto, debe estár especificado en la planilla o ficha, que acompaña la moldería. Mucho cuidado con las piezas que tienen forma y van enfrentadas entre sí (observen como ejemplo, la foto de la cartera c 589, la pueden ver AQUÍ, los laterales del frente comparten el mismo molde) marcar primero uno, como dijimos, identificar con un dato extra y luego, con el mismo molde, dar vuelta, o sea la otra cara y marcar, de esta forma nos quedan ambos laterales de frente, marcados de forma correcta. Para sostener y que no se nos mueva al cortar con la máquina, nos valemos de sargentas, en el mercado podemos encontrar distintas variantes, o piedras, adoquines, todo es válido.. Bueno, echale una ojeada a todo y a cortar, el tiempo que se gana es muchísimo... ¡¡ OJO CON LOS DEDOS!!!! |
sábado, 13 de enero de 2024
EL CORTE DE LAS PIEZAS, PASO CLAVE EN MARROQUINERÍA
64 comentarios:
Hola, te pedimos un favor, que te identifiques, queremos saber a quien le respondemos, no escribas en mayúscula, ni coloques direcciones de enlace, ya que el filtro de spam los elimina, muchas gracias !!
Si deseas contactarnos, por favor escríbenos a milmoldes@live.com.ar !!
Un abrazo !!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
hola soy mariano y tras cinco años en el oficio festejo el esfuerzo de esta pagina por poner a nuestro alcance info valiosisima. yo empece de cero fabricando el cuero que trabajo (curto al vegetal pieles de cabra)o sea desde que sale la piel del animal hasta la confeccion de una cartera teerminada yodo pasa por mis manos,y con el material en mano dije bueno ahora a coser lo que salga y de aber encontrado algo asi en la web antes me hubiera ayudado mucho.necesito saber donde puedo hacer fabricar molde de corte(no se que nombre tienen,sigo aprendiendo de este vasto y noble oficio)tipo los que se usan en reposteria para hacer macitas pero para cortar cueros,apilarlos y cortar con prensa, necesito molde de ese tipo de monederos tipo "taco", sabras donde encargalo? gracias.mariano pereyra artesano. conmarisco@hotmail.com , mis trabajos se exiben en www.estiloandino.com.ar. vivo en salta y ahora, miantras espero el recital de maiden, segire buscando por buenos aires.saludos cordiales.
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarYo tengo una consulta. A mi me interesa (por vocación nomás) y mucho el proceso de corte (sobre todo en marroquinería y calzado.
Ahí sugerís que si la producción es grande, conviene usar máquinas.
A qué máquinas te referís?
Podrías hacer alguna entrada enumerando las opciones que tenemos?
GRACIASS!!!!
Dénme un correo así les paso el mío e intercambiamos experiencias.
Mariano: Soy Fernando, no había leído tu comentario. Ese molde "para cortar en pila" con la prensa se llama Troquel. De hecho en Europa se llaman troqueladoras a las prensas (que acá también se llaman balancines troqueladores).
ResponderEliminarSaludo amigo salteño.
Fer.
hola! mi nombre es tamara y hace unos meses que surgieron en mi muchas ganas de confeccionar carteras y el destino me llevo hasta la pagina de mil moldes y me quede enamorada de la cantidad de moldes e ideas, consejos y sugerencias que nos ofrecen. les puedo contar que hice el intento con una billetera y varias carteras y mas ganas de seguir conociendo esta ruta y todo lo que puedo llegar a encontrar en ella. este primer mensaje es como de felicitaciones, el proximo sera sobre alguna duda. muchas gracias! y sigan asi!!!
ResponderEliminarMuchas gracias a todos !!!
ResponderEliminarHola mi nombre es monica, felicitaciones antes que nada por esta pagina y la dedicacion que le ponen. Yo empece cosiendo y ahora quiero invertir en materiales para empesar a cortar y confeccionar carteras pero me pasa que no se como contactar a gente que compre por mayor, seria acaso algun mayorista?? o donde venderia mis cortes.Alguien me podria decir a quien puedo contactar.mi mail es magui_88_89@hotmail.com muchas gracias a todos.
ResponderEliminarMuchas gracias Monica, por tus palabras, sí, lo ideal es en un mayorista, todo depende de tu capital, dentro de poco vamos a postear todo sobre el tema, pero antes de hacer una gran inversión, primero hace muestras y tantea el mercado, no descartes los minoristas, viene bien para empezar !!
ResponderEliminarSaludos y suerte !!
GRACIAS POR RESPONDER TAN RAPIDO A MI CONSULTA. LOS MINORISTAS SERIAN LOS COMERCIOS DIRECTAMENTE? HACE UNOS MESES COMPRE MAQUINAS PARA LA CONFECCION, LA MESA DE CORTE Y UNA CIRCULAR, HACE CASI UN AÑO AHORA QUIERO EMPEZAR CON LAS TELAS Y AVIOS, NO QUIERO PERDER EL TIEMPO YA QUE MI FAMILIA DEPENDE DE MI ES POR ESTE MOTIVO MI APURO. QUE ME RECOMIENDAN, YA CUENTO CON COSTURERAS LAS PROBE Y SON REALMENTE BUENAS, LO UNICO QUE ME FALTA SERIAN LOS MAYORISTAS O MINORISTAS PERO...CON QUE ME ORIENTO PARA UBICARLOS. NUEVAMENTE GRACIAS.
ResponderEliminarUna de las plazas de mayoristas es Once, podes recorrer Pasteur, Uriburu, Larrea etc. desde Viamonte a Mitre, despues podes ver los comercios por Zonas, siempre hay clientes, donde menos esperas !!
ResponderEliminarSaludos !!
hola quiero aprender a cocer lona y necesito aprender como podria hacer .. tengo la maquina pero quisiera hacer un curso .. gracias
ResponderEliminarHola soy Leandro me podrias pasar tu meil. tengo varias preguntas y me gustaria tener una charla un poco mas directa mi meil es: leoic_015@hotmail.com mandame el tuyo porfavor, desde ya muchas gracias que Dios te Bendiga
ResponderEliminarHola Leandro, como estás ?
ResponderEliminarMi e-mail es milmoldes1@gmail.com , igualmente y gracias a vos !!
Saludos !!
Hola
ResponderEliminarQue tal!! me encanta la página. hace tiempo q los encontré pero cada vez q entro encuentro cosas nuevas. Quería hacer una consulta, porq hace un par de años q estoy haciendo carteras para vender y por suerte cada vez tengo más pedidos, hasta ahora venía marcando, cortando y cosiendo yo, pero ahora necesitaría que me ayuden a marcar y cortar q es lo q más tiempo me lleva, me podrían decir cuanto se le debería pagar a alguien para q haga ese trabajo. Desde ya muchas gracias... Lucrecia
Hola Lucrecia, muchas gracias !!
ResponderEliminarCon respecto a tu consulta, es difícil marcarte cuanto exactamente, tiene mucho que ver si es en tu taller, en el de el, por hora, por prenda, lo ideal es que pongas un aviso, contactes con la persona y que te pase un presupuesto y charlarlo para que se ajuste a tu costo, ya que esto es a oferta y demanda.
Te mando un abrazo !!
hola, primero felicitaciones por la pagina!!! mi duda es: se apilan las cuerinas, luego se ubica la fiselina con los cortes... y luego?? se corta con trincheta??
ResponderEliminarcon maquina??
mil gracias
Hola, muchas gracias !!
ResponderEliminarSí, se apila, la cuerina, tela de avión etc. Y por ultimo la fiselina, ésta se utiliza para dibujar sobre ella los moldes, ya que es muy barata, de esta forma se evita, ensuciar la cuerina o muchas veces es oscura y entonces el trazo, no se ve, sí, esto es para corte con máquina !!
Un abrazo !!
hola mil moldes.. les agradeceria un monton que de ser posible publiquen un video utilizando la cortadora de tela asi tengo aunque sea una vaga idea. yo lo hago manualmente con moldes que los realizo con carton y lo corto con trincheta. gracias
ResponderEliminarsoy damaris y necesito una maquina haci!
ResponderEliminarBárbaro, apenas tengamos un tiempito, veremos si podemos subir algún video, muchas gracias !!
ResponderEliminarUn abrazo !!
hola,ante todo la pagina esta buenisima por donde la mires, muchas gracias. esto que referis es corte con maquina, pero que pasa si la tela es de punto en vez de plana y tengo que cortar a mano?
ResponderEliminarMuchas gracias, no, para nada, telas de punto, tipo ribb, interlock,también se puede cortar en máquina !!
ResponderEliminarUn abrazo
alguien conoce un taller donde cosan y corten, por la zona de microcentro? mil gracias!! mi mail es: celinakattan@yahoo.com.ar
ResponderEliminarHola me llamo Elba antes que nada quiero decirles que la pàgina esta genial hace poco que la encontre y me dicipo muchas dudas.Les cuento que soy de santa fe capital hace dos años que estoy haciendo carteras y la produccion esta aumentando y quisiera que me recomienden maquina para cortar cuerina. desde ya muchas gracias
ResponderEliminarMuchas gracias !!
ResponderEliminarElba, todas son buenas, por ejemplo la de la foto te sirve !!
Un abrazo !!
Hola chicos muy bueno lo que hacen me gustaría trabajar de esto se coser, no muy bien pero me ingenio me gustria preguntar si en alguna fabrica hay una vacante quiero trabajar y no puedo hacer fuerza asi que un trabajo como este me vendria barbaro si alguien sabe algo me avisa mi mail es sandraenel2004@hotmail.com me llamo mirtha y mi tel 01161480781
ResponderEliminarMucha suerte Mirta !!
ResponderEliminarUn abrazo !!
Patty, genial la página! gracias estoy comenzando un negio y la verdada es que siempre me encuentro dependiendo de la calidad y tiempo de la costurera y la verdad eso ya me tiene cansada, asíq ue voy a intentar con sus cursos, estoy muy feliz de comenzar. Ustedes de que parte de Arg. son?. Cariños desde Chile
ResponderEliminarDe Bs.As. Puedes enviarnos un e-mail a milmoldes1@gmail.com y te enviaremos el informe completo con muestras del formato, muchas gracias !!
ResponderEliminarUn abrazo !!
Hola chicos...una pregunta..La materia prima donde se compra? no tengo idea..quiero comenzar un emprendimiento y no tengo idea como se compra el cuero..ni donde. Perdon por la ignorancia. Saludos.
ResponderEliminarEl cuero lo compras por pieza y lo consigues en las curtiembres, o curtidurías, el resto, en negocios de venta de artículos para la confección, espero te sirva.
ResponderEliminarUn abrazo !!
Una preguntita a mis bellas personas de mil moldes, el cuero es de un color, pero veo carteras turquesas, rosadas y otros, lo que quiere decir que hay que pintar el cuero, cómo se pinta?, en rosados, verdes, celestes, amarillos etc, y que tipo de pintura se usa? o se puede conseguir cuero de diferentes tonos y colores?
ResponderEliminarSí bien se puede pintar artesanalmente, con tintas, anilinas etc., también puedes comprar directamente en colores, ya salen así de las curtiembres !!
EliminarUn abrazo !!
Hola Charlie, gracias por ayudarnos con sus respuestas, pues esto da confianza en este blog y sentimos que no estamos solos y que realmente nos están enseñando. Perdone tanta pregunta pero cuando uno quiere empezar algo tiene que preguntar sino lo hace cómo aprende uno? Y gracias a ustedes sacamos todas nuestras dudas. Quiero saber si uno quiere hacer una billetera de cuero por ejemplo, y en mi caso quiero ponerle Costa Rica, para vender al turísmo que les encanta, cómo se hace para marcar el cuero con un dibujo o un nombre? Muchas gracias.
ResponderEliminarHay muchas opciones, con un balancín termoelectrico, con pirograbador (más artesanal) o también con una serigrafía.
EliminarUn abrazo !!
Hola hace un tiempo hice una pregunta sobre una cortadora,no la han publicado, queria saber si para marroquinería no mucha producción recomiendan la cortadora manual?
ResponderEliminarGracias saludos!
Hola Mel como estás ?
EliminarSi, no llegas a recibir una respuesta, puedes contactarnos a nuestro e-mail, milmoldes1@gmail.com, con respecto a tu consulta, sí, perfectamente hoy hay en el mercado, unas muy buenas !!
Un abrazo !!
Muchas gracias charlie, recomendas alguna marca en especial?
ResponderEliminarAbrazo!
Mira, las que están andando bien son las Dapet, más que nada por el tema de los repuestos ya que es nacional !!
EliminarUn abrazo !!
Hola quetal mi nombre es Pablo Michel chepepabloo@hotmail.com
ResponderEliminares la primera vez que vicito este sitio y la verdad me sorprende y me llena de alegria... trabaje dos años en una pequeña fabrica de carteras de cuero en ella aprendi a cortar cuaro, forro cuero flex papel etc.. tambien rebajo las piesas pero nunca me enseñaron a diseñar solo me pasaban los finos para agregar dobles y pasar a carton fibra estoy muy interasado en los modulos.. este trabajo me apaciona no hay mayor satisfaccion ver una creacion tuya convertida en obra de arte mande dos mail y no me respondieron espero su respuesta desde ya muchisimas gracias por lo que hacen....... por una sociedad digna y equitativa...
Muchas gracias Pablo, por tus conceptos sobre nuestro trabajo !!! Ya debes tener en tu correo electrónico dos e-mail con el informe y muestras de los formatos de archivos para que pruebes sin compromiso en tu PC, muchas gracias !!
EliminarUn abrazo y Feliz Año Nuevo !!
Hola mi nombre es pablo y estoy muy intersado en los modulos de diseño de carteras ya que trabaje dos años en una pequeña fabrica de carteras en ella aprendi a cortar quiero aprender a diseñar desde ya mcuhas gracias
ResponderEliminarBuenos días Pablo, ya debes tener en tu correo electrónico dos e-mail con el informe y muestras de los formatos de archivos para que pruebes sin compromiso en tu PC, muchas gracias !!
EliminarUn abrazo !!
Hola charly
ResponderEliminarMi recta merritt industrial a empesado a saltar la puntada saludos
Buenos días Hector !!
EliminarHector, es muy probable que se haya salido de punto, para volver a calibrar hay que aflojar el crochet, sería mejor que lo haga un técnico, no es complicado, pero hay que saber hacerlo, en primera instancia prueba, con una buena limpieza, lubricación y cambio de aguja, si sigue igual, seguro esta fuera de punto el crochet, esperemos se solucione !!
Un abrazo !!
hola mil moldes tengo una consulta que hacerles, tengo un pequeño taller en el que trabajo sola , pero cuando un pedido le pido a mi hermana que me ayude con el corte ,mi problema es que no se cuanto pagarle , por ahora estoy trabajando con cuerina , me podran ayudar , por favor????
ResponderEliminarBuenas tardes Maricel, es muy difícil decirte así, ya que no tenemos suficientes parámetros para evaluar cuanto le puedes pagar, ya que no es lo mismo cortar de a uno y a tijera o por cantidad y a máquina, la capacidad de la persona etc, en estos casos cuando son ayudas ocasionales es mejor analizar hasta cuanto puedes pagar y si le conviene, es cuestión de ponerse de acuerdo !!
EliminarUn abrazo !!
Bueno dias.
ResponderEliminarMe gustaria saber si alguien sabe donde puedo encontrar información técnica para el diseño de troqueles de corte para cuero.
Muchas gracias.
Hola yo quisiera saber que precio te tiene la maquina para cortar cuero
ResponderEliminarBuenas tardes Maxi, el cuero no se corta con ninguna de las máquinas que ves en las fotos, la forma tradicional es a mano con bísturí, en este ENLACE puedes leer más al respecto, sino hay máquinas de láser, no sabría decirte el precio, pero son bastante caras !!
EliminarUn abrazo !!
hola soy nestor interesante el blog los felicito
ResponderEliminarMuchas gracias Nestor !!
EliminarUn abrazo !!
Hola. Estoy Armando un taller de muestra que sea lo más similar a un taller profesional de producción. La idea es que pueda contratar maquinista y aparador para realizar mis muestras que luego irían a producción en un taller externo. Que máquinas debería tener? Triple arrastre, cañón y rebajadora? Gracias.
ResponderEliminarBuenas tardes Lu, sí, almenos una de las dos ya sea plana o cañón, pero debería ser de triple arrastre y si vas a trabajar con cuero, la rebajadora !!
EliminarUn abrazo !!
Hola, soy Tara. Gracias por compartir esta valiosa información. Me interesa iniciarme en el mundo de la costura, especialmente, confeccionando carteras en cuero o similar. No tengo experiencia en costura y tampoco tengo una maquina. Pero estoy dispuesta en hacer una inversion que me lo permita, entonces por favor me puede recomendar que maquina puedo comprar que sea versatil que me permita confeccionar las carteras y ademas realizar algunos proyectos en tela? Soy nueva en estos, me puedes dar algunos tips para iniciar? Muchisimas gracias.
ResponderEliminarBuenas tardes Tara, para coser cuero, requieres de una máquina recta industrial, yo te recomiendo que además sea de doble o triple arrastre, con ella vas a poder coser sin ningún problema, humildemente, te recomiendo nuestro curso de capacitación, ya que es esencial para progresar en el proyecto, aprender a realizar la moldería y aprender todas las técnicas de confección y armado entre otros, nos puedes escribir a milmoldes1@gmail.com y con mucho gusto te enviaremos el informe y una muestra para que pruebes en tu equipo, muchas gracias !!
EliminarUn abrazo !!
Soy Sabina me gusta su página por los consejos que emiten muchas gracias yo tengo una máq. recta industrial el que tenga 3 tiras de dientes para jalar la tela debajo del pie prensatela es de triple arrastre ???? yo hago costura ,para coser cuerina tendré que calibrar la presión del pie prensatela para que no marque demasiado lo que coso ??? gracias por su respuesta.
ResponderEliminarBuenos días Sabina, te invito a que leas los post, allí vas a encontrar muchas respuestas a tus dudas, en cuanto a la consulta del arrastre, no, ese es el arrastre básico, en este enlace puedes leer y ver la diferencia.. http://www.eltallermilmoldes.com/2015/12/como-saber-que-arrastre-tiene-mi.html
EliminarEn cuanto al pie, te recomiendo que utilices uno de teflón, en este enlace puedes ver como es y su utilidad..
http://www.eltallermilmoldes.com/2013/04/para-que-sirve-el-pie-de-teflon-o.html
Un abrazo !!
Buenos días quisiera saber que máquina tengo que comprar para confeccionar mochila,cartucheras,etc
ResponderEliminarBuenos días Marilen, necesitas una recta industrial, te conviene si puedes una recta industrial de doble o triple arrastre, fijate por favor en el menú, que tienes informes completos y bien detallados que te van a orientar al respecto, muchas gracias !!
EliminarUn abrazo !!
buenas tardes quisiera saber si alguien sabe donde puedo comprar una prensa para troquelar ya que de apoco me e ido expandiendo y me hacen muchos pedidos y con la cantidad que me piden es imposible seguir trabajando con las manos si alguien pudiese guiarme le estaré agradecido
ResponderEliminarDe donde son, son de argentina? Me interesaria hacer curso para perfeccionarme en mi oficio.
ResponderEliminarBuenas tardes NDC30, mucho gusto !!
EliminarSí, residimos en Argentina, tenemos un curso muy completo, pro favor escríbenos a milmoldes1@gmail.com y con mucho gusto te enviaremos el informe y una muestra para que pruebes en tu equipo, esperamos tu contacto, muchas gracias !!
Un abrazo !!
Hola. Quisiera saber si la molderia se corta el justo o con márgenes?
ResponderEliminarBuenos días Madelaine, el molde se hace completo, con los márgenes de desperdicio de unión incorporados, para que tengas una idea, el molde es todo, el modelista hace el el cálculo exacto y lo vuelca al molde, los demás cortador y confeccionistas ejecutan, no deben perder tiempo haciendo ningún cálculo extra, eso es todo tarea del modelista, si deseas aprender a hacer moldes correctamente, nosotros tenemos un curso excelente que te enseña desde cero todas las técnicas, formulas y cálculos del modelista de una forma muy práctica que te permitirá hacer moldes perfectos !!
EliminarEn este enlace DISEÑO Y MOLDERÍA puedes leer todo al respecto, si estás interesada envianos un e-mail a milmoldes1@gmail.com o por Whatsapp 11 380 44697 y con gusto te enviaremos el informe completo y una muestra para que pruebes en tu equipo, muchas gracias !!
Un abrazo !!