
MONEDERO LLAVERO.

Este monedero es muy sencillo de realizar, se puede hacer con cualquier material, cuero, cuerina, lona etc.
Los materiales necesarios son, retazos, 1 argolla de llavero, cierre y deslizador.
Empezamos por hacer un molde rectangular de 12 cm x 15 cm y otro de 6 cm x 3,5 cm.

los recortamos con cutter o tijera y procedemos a marcar la tela.

recortamos las pieza y procedemos a armar, cortamos un cierre de 4 mm en 12 cm, la medida del lado más corto del monedero.

Vamos a empezar por coser el cierre y para ello lo separamos como muestra la foto.

Tomamos la pieza del cuerpo, doblamos del lado de los 12 cm, como vemos en la foto.....

Y cosemos a una de las piezas que habíamos separado del cierre, realizamos la misma operación del otro lado.

Si hicimos todo bien, así debería verse.....

Ahora, debemos colocar el deslizador en el cierre, para ello, en las maquinerías se vende un accesorio especial, que facilita la tarea, yo aquí les muestro uno casero, esta hecho de un trozo de metal que pertenecía a una abrazadera, tiene hecha una ranura en la punta ( hecha con una sierrita ) donde se coloca el deslizador y un tornillito en el otro extremo, para asegurarlo a la mesada..


¡ Ojo ! El accesorio no es caro, simplemente les muestro que no es nada del otro mundo, este accesorio lo hice un día de urgencia, por que se me había perdido el original y desde ahí nunca más lo cambié.
Colocamos el deslizador en el accesorio ( como vemos en la foto de arriba ) y luego colocamos el cuerpo del revés, como vemos en la foto, hacemos coincidir y pasamos el deslizador hasta sacarlo por el otro extremo y repetimos la acción, pero esta vez no lo sacamos....

Hacemos esto, para que el cierre nos quede cerrado en los extremos, como vemos en la foto....

Ahora tomamos el cuerpo y le realizamos piquetes en los extremos en contraposición del cierre...

Paso seguido, tomamos la pieza de 3,5 x 6 cm, doblamos sus lados al centro y realizamos un pespunte como vemos en la foto....

Así nos debe quedar terminado....

Le colocamos la argolla, doblamos al medio e introducimos, de la forma que se ve en la foto, centrando entre el piquete y la cremallera del cierre..

Realizamos una costura, tomando como guia el borde del prensatelas ...

Repetimos en el otro extremo, siempre cuidando de hacer coincidir el piquete y la cremallera...

El último paso es, doblar los lados al centro, exactamente hasta la costura que nos quedó del cierre, siguiendo encima de la costura anterior, ver fotos..


Repetimos en el otro extremo, así se debe ver terminado..

Por último, damos vuelta del derecho y listo............


HERMOSO! MUCHAS GRACIAS!!!!
ResponderEliminar¡Muy buena explicación ! ¿Podrías explicar la realización de flores de cuero? Muchas gracias
ResponderEliminarHOOOOOLA!!!!! SOY DE MEXICO, EL BLOG ESTA BUENISISMO ME HA SERVIDO MUCHO EN ESPECIAL EL ACCESORIO PARA COLOCAR EL DESLIZADOR ESTA TREMENDO, GRACIAS POR COMPARTIR TANTOS CONSEJOS
ResponderEliminarMuchas gracias Nancy, un abrazo !!
ResponderEliminarHola me gustaria una explicacion de flores de cuero, buenisima la pagina exitos1!!!!
ResponderEliminarMuchas gracias !!
ResponderEliminarVamos a tener en cuenta tu pedido !!
Un abrazo !!
Excelente blog, me alegra mucho la forma en que explica sin repujos, soy de colombia y le agradezco en gran manera.
ResponderEliminar@lex
Muchas gracias Alex !!
ResponderEliminarUn abrazo !!
Me asaltaron con una moto, y me llevaron la cartera con todas mi pertenencias, asi que para transformar mi bronca en algo positivo estoy entusiasmada con la idea de dedicarme a realizar carteras.... y ese será mi desarrolle personal y económico!
ResponderEliminarPatri, me solidarizo con vos, es una barbaridad, la verdad que uno ya no sabe que decir, da muchas bronca !!!
ResponderEliminarTe mando un abrazo !!!
hola me encanta su trabajo y su blog recien lo ubico, quiero hacer una consulta yo quiero trabajar con cuero sintetico que maquina necesito tener, podrian enviarme esa pequeña respuesta. gracias
ResponderEliminarBuenos días, como estás ?
ResponderEliminarComo mínimo una recta plana industrial simple, puedes ver nuestros videos psra que veas las diferencias entre las máquinas de coser www.eltallermilmoldes.com
Un abrazo !!
Hola!!! No me alcanzan las palabras para agradecer tantas explicaciones,TAN utiles!!!
ResponderEliminarEstaba a punto de ahorcarme con los metros de cierre, odie al pobre señor de Boedo, creyendo que me habia vendido deslizadores de otra medida...hasta que vi el aparatito maravilloso y entendi como se colocan!!!...Milmoldes: milgracias!!!!!!
Ja, ja, ja, muchas gracias !!
ResponderEliminarUn abrazo !!
Hola , la verdad que hoy entre al blog me parece muy practico , Gracias por compartir sus conocimientos.
ResponderEliminarSaludos
Vanina
muy bueno me encanto!!!! es muy practicos..los felicito y les dogo mil gracias!!!!
ResponderEliminarMuchas gracias Emilia !!
ResponderEliminarUn abrazo !!
Es lo mejor que encontré en la web. Empecé un curso de cuero artesanal, muy rudimentario, en una escuela en el horario de educación informal.
ResponderEliminarMil moldes es excelente. Quisiera saber si se puede hacer algun curso presencial.
Saludos, un abrazo.
Mary
Muchas gracias Mary !!
EliminarLo del curso presencial, lo vamos a tener en cuenta !!
Un abrazo !!
Charli, podrías poner una foto de ese aparato que dices es para meter el carro al síper o dicho como ustedes que creo es lo que significa....meter el deslizador al ...cierre creo es así. Por fa, es que no tengo idea cómo es y aquí en Costa R. en la "Bobina", talvés lo tengan. Gracias.
ResponderEliminarEs igual al que ves en las fotos del post, es muy práctico !! Un abrazo !!
EliminarGracias, por toda su ayuda Charlie, los quiero mucho. Adiós.
ResponderEliminarMuchísimas gracias !!!
ResponderEliminarUn abrazo !!!
me encanto !!!!!
ResponderEliminarMuchas gracias Monica, nos alegra que te haya gustado !!
EliminarUn abrazo !!
Sencillamente espectacular y muy ùtil. Muuchas gracias por la generosidad al compartir. Un abrazo y bendiciones.
ResponderEliminarMuchísimas gracias María del Carmen !!
EliminarUn fuerte abrazo !!
Buenos dias, soy de Venezuela y queria agradecderles por esta idea tan maravillosa. Les acabo de enviar una so.licitud de catalogo y tambien estoy interesada en el curso. Gracias por esta luz. Pia
ResponderEliminarMuchísimas gracias Pia, nos alegra mucho que te guste !!
EliminarPia, si lo hemos visto y te hemos enviado tres e-mail con los informes y muestras, muchísimas gracias por tus palabras !!
Un fuerte abrazo !!
excelente pagina.. me encanto todas sus secciones y la manera de ayudar a la comunidad..
ResponderEliminarMuchas gracias Mariana, nos alegra mucho que te guste !!
EliminarUn fuerte abrazo !!
como lo puedo hacer el deslizador de cierre
ResponderEliminargracias
Buenas tardes Elizabeth, tu te refieres al colocador, estate atenta, en breve vamos a subir un video explicando como hacer uno de forma casera, muchas gracias !!!
EliminarUn abrazo !!