Es un molde hecho en escala, se puede imprimir normalmente en una impresora hogareña, la escala de los dibujos esta al 50 %, ATENCIÓN, solo los dibujos, las medidas que se ven escritas son las reales, aclaro esto, por si alguien cree que hay que agregarle el doble, a las medidas que describen el molde, absolutamente no, cuando trasladamos al cartón, dibujamos exactamente de acuerdo a las medidas escritas en el molde PDF.
Esta realizado en formato PDF, porque es un formato de archivo muy simple, el más utilizado y se abre con cualquier visor de PDF, por ejemplo Adobe Reader, un programa de descarga gratuita, que generalmente viene en el paquete de windows, sino AQUÍ, puedes informarte y descargar gratuitamente, la idea es que todos lo puedan aprovechar.
Una vez que tengas el molde en tu PC, puedes leer este post "COMO INTERPRETAR LOS MOLDES", allí tienes una guia completa y paso a paso, con instrucciones para trasladar o copiar los moldes al cartón.
A continuación vamos a ver paso a paso, como descargar o guardar el molde en tu pc.
Bueno, como primera opción, vamos a la página PRINCIPAL y allí encontramos dos opciones donde hacer click, aquí tienen los ejemplos.
En el menú lateral..

O como vemos, en el menú principal..

Al hacer click en cualquiera de las dos opciones, accederán a la página uno de descarga, son dos páginas con fotos de modelos a elegir, si ya vieron la página uno, pueden seguir viendo más moldes en la página dos..

Si te gusta algún modelo que ves en las fotos, solo debes hacer click en "Descargar Molde", Tal cual indica la foto..

Inmediatamente se abrirá esta ventana, donde te dará dos opciones, Abrir o Guardar, se recomienda Guardar en tu equipo, puedes crear una carpeta o directamente en el escritorio, para luego abrirlo desde allí, ya que al abrirlo desde el navegador, es muy probable que te de error, si el molde lo pides por el e-mail, puedes utilizar esta guía a partir de aquí, para descargar en tu equipo.

Luego de hacer click en "Guardar" y luego "Aceptar", inicia la descarga, la cual es muy rápida, ya que son archivos livianos !!
Esta opción es valida para cualquier navegador.
Si por algún motivo no puedes descargar con la acción anterior, la otra opción es solicitarlo directamente a nuestro e-mail, puedes navegar la página, elegir el o los moldes, copiar los codigos(ejemplo Morral 1209) y enviarnos un mensaje a milmoldes1@gmail.com y te lo enviaremos a tu correo electrónico..

Bueno espero que esta guia les sea útil....
Saludos ...
Excelente, muchas gracias...
ResponderEliminarUn beso, Luciana
Muchas gracias Luciana !!
ResponderEliminarUn abrazo !!
hola soy sergio de catamarca y estoy interesado en poner un taller, para comenzar de cinturones y billeteras para ello quiero armar un proyecto serio. me gustaria saber cuales serian las medidas minimas que deberia tener el taller y de donde podria sacar mas informacion para darle impulso a mi proyecto (en la parte legal seria en donde mas ayuda necesito osea como inscrivirlo, impuestos, etc.)
ResponderEliminarSergio, en cuanto a las medidas, cada municipio tiene sus reglas, acércate al que corresponde a tu zona y a la afip, allí te van a orientar para inscribirte, esta es la web, donde podes informarte http://www.afip.gov.ar/monotributo
ResponderEliminarUn abrazo !!
gracias por facilitar la informacion que nos dan, me encanta lo que hacen y ya hice el morral 1209 pero no se como es el seguro del bolsillo. me gusta mucho este modelo.gracias jeannette.
ResponderEliminarNo hay de que Jeannette, muchas gracias !!
ResponderEliminarQue bueno, mira, el original no tiene seguro, pero puedes agregarle abrojo o belcro, aquí también puedes verlo..
http://www.eltallermilmoldes.com/2009/10/molde-de-morral-1209.html
Un abrazo !!
Hola.Ne ebcabta la propuesta y les agradezco la generosidad al compartir no solo los moldes sino sus consejos..Yo hago Patch y las propuestas son buenìsimas...Liliana
ResponderEliminarEs un gusto Liliana, muchas gracias vos por el comentario !!
EliminarUn abrazo !!